El siguiente texto es un resumen del análisis realizado por Fausto Pretelin Muñoz De Cote el 2 de Abril del 2025, sobre el libro "¿Quién manda aquí?" de Javier Moreno. El análisis se centra en la problemática del crimen organizado en México y la respuesta de los presidentes ante esta situación.

Un dato importante es la reflexión sobre la pérdida de soberanía del Estado mexicano a manos del crimen organizado y la aparente impotencia de los presidentes para solucionarlo.

Resumen

  • El libro de Javier Moreno, "¿Quién manda aquí?", genera desasosiego al analizar la relación entre el poder presidencial y el crimen organizado en México.
  • Moreno entrevista a expresidentes como César Gaviria de Colombia, quien sugiere que la presidencia es un constante aprendizaje.
  • Se revela una conversación con Vicente Fox, quien minimiza el control territorial del narcotráfico durante su mandato, siempre y cuando no haya muertos.
  • Fox aconseja a Felipe Calderón no confrontar al crimen organizado.
  • Adolfo Aguilar Zínser, consejero de seguridad de Fox, consideraba un error involucrar al Ejército en la lucha contra las drogas, decisión tomada por Ernesto Zedillo.
  • El autor cuestiona la efectividad de la democracia mexicana ante el creciente número de asesinatos (480 mil en los últimos tres sexenios).
  • Se menciona la polémica en torno a los viajes del General Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa de López Obrador, y la respuesta evasiva del presidente.
  • Se critica la actitud de presidentes como Peña Nieto, quien exhibe su ignorancia.
  • El libro destaca por su análisis profundo y reflexivo sobre la problemática del poder y el crimen en México.

Conclusión

  • El análisis de Muñoz De Cote resalta la complejidad del problema del crimen organizado en México y la necesidad de un análisis profundo de las estrategias implementadas por los diferentes gobiernos.
  • El libro de Javier Moreno ofrece una perspectiva valiosa sobre las "cajas negras" del poder y la relación entre el poder presidencial y el crimen organizado.
  • La reflexión final apunta a la necesidad de replantear las estrategias de seguridad y fortalecer las instituciones para recuperar la soberanía del Estado mexicano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto se centra en las contradicciones entre las críticas pasadas de Francisco Javier Maldonado Ramos al gobierno actual y su actual posición dentro del mismo.

El robo de electricidad representa el 12.2 por ciento de toda la electricidad que se consume en el país.

El "huachicoleo fiscal" ha provocado un quebranto fiscal de 554 mil millones de pesos al cierre de 2024.

La Fiorentina estaría preparando una oferta superior a 20 millones de dólares por Julián Quiñones.