El siguiente texto es un resumen del análisis realizado por Fausto Pretelin Muñoz De Cote el 2 de Abril del 2025, sobre el libro "¿Quién manda aquí?" de Javier Moreno. El análisis se centra en la problemática del crimen organizado en México y la respuesta de los presidentes ante esta situación.

Un dato importante es la reflexión sobre la pérdida de soberanía del Estado mexicano a manos del crimen organizado y la aparente impotencia de los presidentes para solucionarlo.

Resumen

  • El libro de Javier Moreno, "¿Quién manda aquí?", genera desasosiego al analizar la relación entre el poder presidencial y el crimen organizado en México.
  • Moreno entrevista a expresidentes como César Gaviria de Colombia, quien sugiere que la presidencia es un constante aprendizaje.
  • Se revela una conversación con Vicente Fox, quien minimiza el control territorial del narcotráfico durante su mandato, siempre y cuando no haya muertos.
  • Fox aconseja a Felipe Calderón no confrontar al crimen organizado.
  • Adolfo Aguilar Zínser, consejero de seguridad de Fox, consideraba un error involucrar al Ejército en la lucha contra las drogas, decisión tomada por Ernesto Zedillo.
  • El autor cuestiona la efectividad de la democracia mexicana ante el creciente número de asesinatos (480 mil en los últimos tres sexenios).
  • Se menciona la polémica en torno a los viajes del General Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa de López Obrador, y la respuesta evasiva del presidente.
  • Se critica la actitud de presidentes como Peña Nieto, quien exhibe su ignorancia.
  • El libro destaca por su análisis profundo y reflexivo sobre la problemática del poder y el crimen en México.

Conclusión

  • El análisis de Muñoz De Cote resalta la complejidad del problema del crimen organizado en México y la necesidad de un análisis profundo de las estrategias implementadas por los diferentes gobiernos.
  • El libro de Javier Moreno ofrece una perspectiva valiosa sobre las "cajas negras" del poder y la relación entre el poder presidencial y el crimen organizado.
  • La reflexión final apunta a la necesidad de replantear las estrategias de seguridad y fortalecer las instituciones para recuperar la soberanía del Estado mexicano.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación de Isabel Miranda de Wallace con otros impostores históricos, como Enric Marco y Belle Gibson.

El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.

El texto destaca la incertidumbre generada por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos y su posible impacto en la economía mexicana.

Un dato importante del resumen es que Donald Trump impuso aranceles a más de 60 países, desmantelando acuerdos comerciales vigentes desde 1947.