Resumen del artículo:

* El combate a la corrupción es una bandera política importante en las democracias.
* El gobierno de AMLO ha enfatizado el combate a la corrupción, pero existen hechos que contradicen este discurso.
* Las mejores prácticas para combatir la corrupción involucran una institucionalidad fuerte y mecanismos para romper las cadenas de intereses.
* El gobierno de AMLO ha optado por fortalecer al sector militar y asignarle obras importantes, pero existe opacidad sobre estas obras.
* La administración anterior tuvo casos sonados de corrupción, pero no hubo consecuencias significativas.
* El gobierno actual ha implementado prácticas que no han resuelto el problema de la corrupción, como cerrar programas, concentrar recursos y adjudicar contratos directamente.
* Ha habido fraudes importantes en esta administración, como el caso de Segalmex.
* La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG 2023) muestra una mejora en la confianza en la administración federal, pero un aumento en la percepción de corrupción en Chihuahua.
* Un libro reciente concluye que no se perciben cambios en la prevención y combate a la corrupción.
* Claudia Sheinbaum y Javier Corral han presentado un programa para combatir la corrupción y promover un gobierno honesto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

La decisión de Donald Trump de impedir que Harvard admita estudiantes extranjeros es el eje central del texto.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.

El embajador Esteban Moctezuma inicialmente consideró "buena noticia" una tasa del 3.5% sobre las remesas, lo cual generó controversia.