Resumen del Artículo

* La Hora Nacional:
* Programa de radio iniciado en 1937, transmitido los domingos a las 10 pm.
* Producido por la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

* Polémica reciente:
* El INE dictó medidas cautelares por uso de La Hora Nacional en beneficio de Morena.
* El Presidente López Obrador expresó desconocimiento del programa.

* Contenido y audiencia:
* Contenido considerado "tafil" y de baja calidad.
* Audiencia desinteresada, lo que lleva a apagar la radio.

* Spots electorales:
* Partidos políticos reciben millones de spots gratuitos.
* Spots irrelevantes y sin estrategia.
* Desprecio por la audiencia por parte de gobierno, partidos y autoridades electorales.

* Desvinculación de la Segob:
* La Segob ha declarado que La Hora Nacional no es obligatoria para los concesionarios de radio.
* Los concesionarios son responsables del contenido y pueden ser sancionados por ilícitos.

* Conclusión:
* La Hora Nacional ha sido utilizada para polarizar en lugar de unificar.
* Se necesita un cambio en el modelo de comunicación política en México.
* El uso excesivo y gratuito de herramientas de comunicación ha llevado a un abuso y desvalorización.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.

La falta de visa de Marina del Pilar genera desconfianza y afecta su capacidad de negociar en nombre de Baja California con Estados Unidos.

El texto destaca la tensión entre dramaturgos como Emilio Carballido y directores como Héctor Mendoza, marcando un punto de inflexión en la historia del teatro mexicano.

El autor critica la influencia política y social en el deporte mexicano, que lleva 95 años de sembrar falsas esperanzas.