Resumen del artículo:

* El presidente mexicano afirma que utiliza un lenguaje "sencillo" para dirigirse a la "gente sencilla y buena".
* Una reportera sugiere que la frase "no somos iguales" debería ser un "imperativo de conducta", pero el presidente rechaza la idea por ser "difícil de comprender".
* El presidente defiende el uso del lenguaje popular, argumentando que es más claro y directo.
* El artículo critica la apología del lenguaje popular, argumentando que promueve la simplicidad y el antiintelectualismo.
* El presidente expresa su aversión por el lenguaje "tecnocrático" y está escribiendo un "Diccionario del español neoliberal" para que la gente pueda entender términos como "resiliencia" y "empatía".
* El artículo compara la postura del presidente con la de Evita Perón y la izquierda de Ramonet, quienes también valoran la sencillez y la claridad en el lenguaje.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno de la 4T enfrenta simultáneamente una huelga de maestros, un paro de distribuidores de gas y protestas contra la elección popular de jueces.

La decisión de Donald Trump de impedir que Harvard admita estudiantes extranjeros es el eje central del texto.

El asesinato de dos servidores públicos en la Ciudad de México evidencia la grave situación de inseguridad en el país.

El embajador Esteban Moctezuma inicialmente consideró "buena noticia" una tasa del 3.5% sobre las remesas, lo cual generó controversia.