Resumen del Artículo

* La participación de los sectores institucionales en la economía mexicana ha cambiado durante los cinco años del gobierno de la 4T.

Sectores más afectados:

* Sociedades no Financieras: Disminución de la participación en los primeros tres años, con una ligera recuperación en 2022 y 2023.
* Gobierno: Aumento de la participación en 2020, seguido de una caída en los años siguientes.

Sectores con comportamiento al alza:

* Sociedades Financieras: Aumento constante de la participación, alcanzando el 5,3% en 2022.

Factores que explican los cambios:

* Factores externos:
* Crisis sanitaria
* Conflicto Rusia-Ucrania
* Desaceleración económica en Estados Unidos y a nivel mundial
* Factores internos:
* Disminución de los ingresos disponibles brutos, el ahorro bruto total y la formación bruta de capital en sociedades no financieras y el gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La decisión de priorizar el apoyo a periodistas reales sobre la "revivificación" de periodistas asesinados mediante IA resalta la importancia de la ética y la defensa del periodismo humano.

El 93% de los candidatos tiene estudios de posgrado, y la mitad de ellos, doctorado.

El autor critica la reacción del gobierno de la 4T ante los recientes atentados, calificándola de "demencial" y un "delirante reto".

El dato más importante es la acusación de Lourdes Mendoza de que Noroña inventó un cargo de robo de celular contra el abogado para extorsionarlo.