El texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado el 19 de abril de 2025 en REFORMA, es una reflexión personal sobre sus cuatro entrevistas con el renombrado escritor Mario Vargas Llosa, recordando anécdotas y profundizando en temas como la literatura, la política, la religión y la muerte.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

Resumen

  • Jorge Ramos Ávalos entrevistó a Mario Vargas Llosa en cuatro ocasiones: 2003, 2014, 2019 y 2022.
  • En 2003, Vargas Llosa compartió sus dificultades y gozos al escribir durante un evento en Miami.
  • En 2014, en su apartamento de Madrid, Vargas Llosa habló sobre el impacto del Premio Nobel de Literatura (que ganó en 2010) y su visión sobre la muerte.
  • En 2019, nuevamente en Miami, reafirmó su agnosticismo y su falta de temor a la muerte.
  • En 2022, en la casona que compartía con Isabel Preysler en Madrid, Vargas Llosa reflexionó sobre la posibilidad de que exista algo más allá de la vida, aunque no como lo describe la religión cristiana.
  • Ramos destaca la generosidad de Vargas Llosa con su tiempo y la profundidad de sus reflexiones.
  • Ramos menciona que la primera novela que leyó de Vargas Llosa, La ciudad y los perros, tuvo un gran impacto en su adolescencia.

Conclusión

  • Jorge Ramos Ávalos expresa su admiración por Mario Vargas Llosa y valora las conversaciones que tuvieron.
  • Ramos comparte el agnosticismo de Vargas Llosa.
  • Ramos espera que Vargas Llosa se haya equivocado sobre la muerte y que puedan volver a conversar en algún momento.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La política exterior mexicana parece priorizar la afinidad ideológica sobre la coherencia y el respeto a los procesos democráticos.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

Un dato importante del resumen es la crítica a la apropiación semántica de la libertad por parte del neoliberalismo, que la vacía de contenido sustantivo y la utiliza para justificar políticas regresivas.