El texto de Fernando Buen Abad Domínguez, escrito el 19 de Abril del 2025, analiza la imposición de aranceles por parte de Donald Trump como una estrategia de "guerra cognitiva" para mantener la hegemonía del capital y disciplinar a la clase trabajadora. El autor argumenta que estos aranceles no son solo medidas económicas, sino herramientas de manipulación ideológica y control social.

La "guerra cognitiva" se centra en el uso de narrativas manipuladoras y operaciones sicológicas para influir, desinformar o controlar la percepción y la conducta de individuos, grupos o naciones.

Resumen

  • Donald Trump utiliza los aranceles como arma de "guerra cognitiva" para imponer su voluntad y mantener la hegemonía imperial.
  • La "guerra cognitiva" se basa en la manipulación de la información, las emociones y las percepciones para controlar a la población.
  • Los aranceles son una herramienta para disciplinar a la clase trabajadora y obligarla a financiar las ofensivas del capital.
  • Esta estrategia se disfraza de "batalla cultural" para reorganizar las relaciones económicas a favor del capital, especialmente en el contexto de la crisis capitalista.
  • Se utilizan narrativas "fake" para "proteger al trabajador estadunidense" y reforzar el nacionalismo económico.
  • Se criminaliza a los inmigrantes, se exacerba el racismo y se fabrican enemigos externos, como China, Rusia y los comunistas.
  • Los aranceles son un mensaje de poder y control, que busca desmoralizar a las masas trabajadoras y exhibir la capacidad imperial de imponer represalias.
  • La verdad es la primera víctima en esta "guerra cognitiva", ya que se manipula la información para favorecer los intereses del capital.

Conclusión

  • Los aranceles son una herramienta de dominación en la lucha de clases, que opera sobre las subjetividades y las emociones.
  • Es necesario analizar esta imposición como una estrategia para preservar la hegemonía del capital en crisis.
  • La "guerra cognitiva" busca crear consensos ideológicos desmoralizantes en favor de la élite dominante.
  • Es una lucha asimétrica para influir, moldear o controlar las percepciones, creencias y comportamientos de individuos, grupos o naciones mediante el uso de herramientas sicológicas, tecnológicas y narrativas.
  • Se busca convertir los aranceles en un triunfo cultural que forje la nueva moral de esclavos agradecidos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

Un dato importante del resumen es la crítica a la apropiación semántica de la libertad por parte del neoliberalismo, que la vacía de contenido sustantivo y la utiliza para justificar políticas regresivas.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

Un dato importante es el surgimiento de la sociedad de consumo y la literatura de masas como fenómenos culturales clave.