El texto escrito por Carlos Mora Alvarez el 19 de Abril del 2025 narra el proceso que lo llevó a escribir un libro sobre tauromaquia, su pasión de toda la vida. Describe sus primeras experiencias en las plazas de toros, la influencia de su editor Hugo Alfredo Hinojosa, y su lucha interna por la objetividad al abordar un tema tan personal.

El autor asistió a su primera corrida de toros el 16 de febrero de 1964 en la Plaza de Toros Monumental de Playas de Tijuana.

Resumen

  • El autor fue persuadido por su editor, Hugo Alfredo Hinojosa, para escribir un libro sobre tauromaquia.
  • Su afición por la tauromaquia se remonta a su infancia, con su primer recuerdo taurino siendo una corrida en Tijuana en 1964.
  • Recuerda la inauguración de la temporada en "El Toreo" en 1970, con la presencia de figuras de Hollywood.
  • Menciona a los toreros Eloy Cavazos, Antonio Lomelí y Curro Leal como parte del cartel de esa corrida.
  • Inicialmente se resistió a escribir sobre el tema por temor a la falta de objetividad.
  • La creciente oposición a la tauromaquia lo motivó a aceptar el proyecto del libro.
  • El libro contó con la participación de diversas personalidades amantes de la fiesta brava.
  • La presentación del libro tuvo un recorrido exitoso en diversas sedes.

Conclusión

  • El autor expresa su emoción por el proyecto del libro y su defensa de la tauromaquia.
  • Promete continuar la narración en futuras entregas.
  • Invita a los lectores a unirse al canal de El Universal en Whatsapp.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión en ciencia y tecnología es crucial para el desarrollo económico y social de un país.

El nuevo papa, León XIV, es el primer papa estadounidense y peruano, además de ser el primer miembro de la Orden de San Agustín en ser electo obispo de Roma.

La elección de Robert Francis Prevost como León XIV representa un golpe político en el escenario global y una defensa activa del sur global dentro de la Iglesia Universal.

Un dato importante es la mención de la serie de reportajes "TelevisaLeaks" de Carmen Aristegui, que revelan la manipulación y corrupción de Televisa.