El texto de Eduardo Backhoff Escudero, publicado el 19 de abril de 2025, analiza el impacto del programa "Quién es quién en las mentiras de la semana" del gobierno de López Obrador (AMLO) y su secuela, "El detector de mentiras" de Claudia Sheinbaum, a la luz de un reciente fallo judicial a favor de Raymundo Riva Palacio. El autor reflexiona sobre cómo estos programas, diseñados para desacreditar a periodistas críticos, representan una amenaza para la libertad de expresión y la democracia.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

Resumen

  • El artículo inicia con la referencia a una entrevista de Carmen Aristegui a Raymundo Riva Palacio sobre el fallo judicial que lo protege del programa "Quién es quién en las mentiras de la semana".
  • El Tribunal Colegiado de Circuito determinó que el programa viola el derecho a la legalidad y las libertades de prensa, expresión e información.
  • El programa operó como un instrumento de estigmatización, utilizando recursos públicos para desacreditar a periodistas críticos.
  • Backhoff relata su propia experiencia como víctima del programa, tras una publicación en El Reforma sobre el decremento de la matrícula y el gasto educativo durante el sexenio anterior.
  • Elizabeth García Vilchis lo atacó con argumentos ad hominem, descalificando su información y dañando su reputación.
  • El autor celebra la resolución judicial a favor de Riva Palacio como un signo de esperanza.
  • Backhoff critica a AMLO, Jesús Ramírez y García Vilchis por diseñar un programa que recuerda a regímenes autoritarios.
  • El autor también critica a Claudia Sheinbaum por dar continuidad a este programa.

Conclusión

  • El artículo denuncia el uso de programas gubernamentales para desacreditar a la prensa crítica y manipular la información.
  • La resolución judicial a favor de Riva Palacio es vista como un importante precedente para la defensa de la libertad de expresión.
  • Backhoff advierte sobre los peligros de la continuidad de estas prácticas bajo la administración de Claudia Sheinbaum.
  • El autor considera que la historia juzgará a Claudia Sheinbaum por dar continuidad a este programa.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

Un dato importante del resumen es la crítica a la apropiación semántica de la libertad por parte del neoliberalismo, que la vacía de contenido sustantivo y la utiliza para justificar políticas regresivas.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

Un dato importante es el surgimiento de la sociedad de consumo y la literatura de masas como fenómenos culturales clave.