Este texto, escrito por Ángel Gilberto Adame el 19 de abril de 2025, explora las influencias literarias en la obra de Agustín Lara, revelando hallazgos hemerográficos que arrojan luz sobre sus inicios como poeta.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Resumen

  • Agustín Lara es reconocido como un "músico-poeta" cuya obra está influenciada por la lírica española, la literatura francesa y poetas mexicanos.
  • Se destaca la influencia del poema "Un cuento de Grimm" de Manuel de la Parra en el bolero "Cabellera negra" de Lara.
  • Una investigación hemerográfica revela un soneto alejandrino titulado "Del misterio", publicado por Lara en 1916 en el periódico El Pueblo, dirigido por Rodrigo Cárdenas.
  • Guillermo Sheridan considera que el poema, ubicado en un romanticismo tardío, muestra influencias de modernistas españoles como Salvador Rueda y Pedro de Répide, así como de Enrique González Martínez y Ramón López Velarde.
  • Se menciona la publicación de versos titulados "Bohemia" de Luis Alva, dedicados a Lara.
  • Un anuncio en el diario El Informador de Guadalajara en 1929 promociona a Lara como el compositor de "Júrame", cuando en realidad la autora es María Grever.

Conclusión

  • El texto de Ángel Gilberto Adame contribuye a una mejor comprensión de las raíces literarias de Agustín Lara.
  • Los hallazgos hemerográficos revelan una faceta poco conocida de Lara como poeta en sus inicios.
  • La investigación refuerza la idea de que Carlos Monsiváis lo llamó "el último modernista".
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El nombramiento de Sonya Santos Garza genera dudas sobre la alineación del Fonart con los objetivos de la Secretaría de Cultura federal y la Cuarta Transformación.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.

Un dato importante es que los candidatos no reciben recursos públicos para sus campañas.

Un dato importante es la posible salida de Jesús de la Fuente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.