El texto de Gustavo Rentería, fechado el 18 de abril de 2025, analiza el panorama de la elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras la reforma judicial, centrándose en quiénes podrían presidir el nuevo tribunal y las implicaciones políticas de esta elección.

La reforma judicial establece que el ministro con más votos el 1 de junio presidirá la SCJN por solo dos años, seguido por el segundo más votado, y así sucesivamente de manera rotatoria.

Resumen

  • El nuevo máximo tribunal estará compuesto por nueve ministros (cinco mujeres y cuatro hombres).
  • Desaparecen las salas y las decisiones se tomarán en el Pleno en sesiones públicas.
  • Los ministros durarán en el cargo doce años.
  • La presidencia de la SCJN será rotatoria cada dos años, comenzando por el ministro que obtenga más votos en la elección del 1 de junio.
  • La Presidenta Sheinbaum estaría interesada en los cuatro primeros ministros presidentes para asegurar una transición política tranquila y una elección federal favorable en 2030.
  • Tres ministras en funciones, Lenia Batres (3), Yasmín Esquivel (8) y Loretta Ortiz (22), están directamente en la boleta y se especula que podrían dirigir la SCJN los primeros seis años.
  • Jazmín Bonilla (4) es la única candidata que cuenta con el apoyo de los tres poderes.
  • Paula María García Villegas Sánchez Cordero (12), hija de Olga Sánchez Cordero, también es mencionada como posible presidenta.
  • Arturo Zaldívar jugará un papel clave en la operación política de la elección, actuando desde un edificio cercano a Pino Suárez número 2.
  • Se mencionan varios candidatos que cuentan con el respaldo del Poder Ejecutivo y la aprobación de Arturo Zaldívar.

Conclusión

  • La elección de los nuevos ministros y la presidencia rotatoria de la SCJN son de gran interés político para el gobierno de la Presidenta Sheinbaum.
  • La influencia de figuras como Arturo Zaldívar será determinante en el proceso.
  • La incertidumbre sobre quiénes ocuparán la presidencia de la SCJN en los primeros años persiste, con varios nombres en la contienda.
  • Se mencionan a Zulema Mosri (PJ-21) y Ricardo Sodi (PJ-61) por su habilidad comunicativa.
  • Juan Carlos Reyes Torres y Rufino H. León son mencionados como posibles candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La elección del 1º de junio representa una oportunidad histórica para transformar el sistema judicial en México e incorporar reformas feministas.

Un dato importante es la reflexión sobre cómo el patriarcado ha encontrado formas de perpetuarse en la política, incluso con la llegada de mujeres al poder.

Mario Vargas Llosa falleció en el apartamento de Lima que compartía con Patricia Llosa, su exesposa y verdadera pareja.

La implementación de la Ley General en Materia de Desaparición desde 2018 ha sido un desastre, según datos de Causa en Común.