Publicidad

Este texto narra la historia de la colonia Anáhuac, antes conocida como Santa Julia, desde sus inicios en 1889 hasta su inauguración formal en 1893, destacando su desarrollo, publicidad y la leyenda del "Tigre de Santa Julia".

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

Resumen

  • En Agosto de 1889, el diario "Siglo XIX" informó sobre el trazo de una nueva colonia llamada Santa Julia, ubicada entre Popotla y San Antonio de las Huertas, en terrenos de la Hacienda de la Ascensión.
  • La publicidad de la época, como la del diario "El Universal" en Octubre de 1889, resaltaba las ventajas de adquirir terrenos en la colonia, como su cercanía a la capital, preciosas vistas y facilidades de comunicación.
  • Publicidad

  • El cronista Rodrigo Hidalgo señala que el crecimiento de la ciudad en la segunda mitad del Siglo XIX se debió al fraccionamiento de haciendas y ranchos.
  • En 1891, el diario "Municipio Libre" destacaba los beneficios de adquirir terrenos en la Hacienda de la Ascensión, gracias a la visión de los señores Carrillo Ruiz y Rivera.
  • En Noviembre de 1892, el diario "La Voz de México" reportó robos en la colonia y solicitó la intervención de las autoridades.
  • El 26 de Enero de 1893, "El Universal" anunció el inicio de la construcción de la iglesia, el jardín, el mercado y los asilos "Salesiano y Colón".
  • El 27 de Abril de 1893, el periódico "El Nacional" anunció la inauguración formal de la colonia Santa Julia el 30 de Abril de 1893, con festividades que incluían carreras, bailes y fuegos artificiales.
  • La leyenda del "Tigre de Santa Julia", cuyo nombre real era José de Jesús Negrete Medina, se asocia a la colonia, siendo un personaje carismático y popular.
  • El escritor e investigador Rafael Olivares Ballesteros explica que el "Tigre de Santa Julia" era un bandido famoso en el Estado de México a principios del Siglo XX, originario de este suburbio de la Ciudad de México.

Conclusión

  • La colonia Anáhuac, antes Santa Julia, tiene una rica historia que se remonta al Siglo XIX, marcada por su desarrollo urbano, publicidad y la leyenda de un personaje icónico.
  • La colonia se promovía como una opción para aquellos que buscaban una vida campestre cerca de la capital, con facilidades de pago y un ambiente seguro.
  • La figura del "Tigre de Santa Julia" sigue siendo relevante en la cultura popular mexicana, representando un arquetipo del bandido carismático y escurridizo.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.

Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.

La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.