## Resumen del artículo en español con viñetas:

El huachicol fiscal:

* Una práctica que consiste en comprar gasolina a bajo precio en Estados Unidos e ingresarla a México sin pagar impuestos.
* Se estima que un tercio del consumo de gasolina en México proviene del huachicol fiscal.
* Genera ganancias por más de 400,000 millones de pesos.
* Se ha convertido en una importante fuente de financiamiento para el partido Morena.
* Se realiza con la complicidad de aduanas, Pemex, Hacienda, SAT, Fuerzas Armadas y Fiscalía General de la República.

Las pipas:

* El gobierno de López Obrador compró 500 pipas para combatir el huachicol, pero no resolvieron el problema.
* Las pipas fueron compradas en Nueva York por asignación directa y entregadas a la Secretaría de la Defensa Nacional.
* Se invirtieron millones de pesos en la compra de las pipas, pero no se ha logrado acabar con el huachicol.

Las palabras más mencionadas:

* Huachicol: 15 veces
* Gobierno: 10 veces
* Gasolina: 9 veces
* Pemex: 8 veces
* Morena: 7 veces

Conclusión:

El gobierno de López Obrador no ha logrado acabar con el huachicol, al contrario, se ha diversificado con el llamado huachicol fiscal. Esta práctica se realiza con la complicidad de diversas instituciones gubernamentales y ha generado ganancias millonarias para el partido Morena.

Nota:

El artículo también menciona la contaminación del agua en algunas colonias de la Ciudad de México, pero no se establece una relación directa con el huachicol.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El análisis de Jalife-Rahme critica la visión de Newsweek y propone una interpretación alternativa del nuevo orden mundial.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La Fiscalía solicitó fichas rojas para la captura internacional de los líderes de la Confederación Masónica Interamericana (CMI)

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.