Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

Título: El derecho al voto de las personas privadas de libertad: un camino hacia la inclusión

Puntos clave:

* El voto es una expresión de justicia, donde cada persona puede participar en las decisiones colectivas que definen su sociedad.
* En México, las personas privadas de libertad históricamente no tenían derecho al voto.
* La Constitución solo prevé la restricción del voto para personas condenadas.
* En 2019, el Tribunal Electoral ordenó al INE garantizar el voto a personas en reclusión sin sentencia (potencialmente 92,792 personas, de las cuales más de 6,200 son mujeres).
* El ejercicio efectivo del voto se ve obstaculizado por barreras prácticas, como la falta de documentos de identidad actualizados.
* La Caja de Herramientas de Derechos Político-Electorales #DemocraciaResiliente facilita el acceso a documentos esenciales y la garantía del derecho a la identidad.
* Para una participación efectiva, es esencial que las personas en reclusión tengan acceso a información y se respeten sus derechos humanos.
* El derecho a saber y el derecho a entender son clave para la participación informada.
* Para la elección presidencial de 2024, solo el 33.5% de las personas en prisión preventiva podrán votar anticipadamente.
* La cultura de la participación informada es un camino de largo aliento.
* Se necesitan acciones focalizadas en derechos humanos, acceso a la información y participación plena en la esfera cívica.
* Solo así se construirá una sociedad inclusiva que habilite la participación democrática.

Palabras más mencionadas:

* Voto: 14 veces
* Personas: 12 veces
* Derecho: 11 veces
* Libertad: 10 veces
* Inclusión: 9 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La hipocresía en los viajes al extranjero de la "izquierda" es la verdadera doctrina.

Un dato importante es la comparación con Lázaro Cárdenas, quien tardó 17 meses en deshacerse del "Maximato" de Plutarco Elías Calles, mientras que Sheinbaum, en su décimo primer mes de mandato, parece atrapada en una situación similar.

Un dato importante del resumen es que la autora argumenta que la solución a la crisis de vivienda no es detener la construcción, sino construir más viviendas bajo control social y con regulaciones que limiten la especulación.