Publicidad

## Resumen del artículo en español con viñetas:

Principales vulneraciones a datos personales en México:

* Acceso no autorizado a 12 millones de registros en empleo.gob.mx: Información financiera, de salud y de terceros expuesta a la venta por 700 euros por persona.
* 2.1 millones de correos confidenciales filtrados en cdmx.gob.mx: Afectados más de dos mil servidores públicos.
* 2.3 millones de archivos obtenidos del IIMAS de la UNAM: Se desconoce el contenido específico de la información.

Preocupación por la seguridad de la información:

* Aumento del 29% en reportes de incidentes cibernéticos a la Guardia Nacional en 2022.
* Necesidad de que los responsables del tratamiento de datos vean la ciberseguridad como un tema urgente.
* La seguridad de la información es clave para garantizar los derechos humanos y digitales.

Acciones del INAI:

* Investigación del caso de empleo.gob.mx por posibles infracciones a la Ley General de Datos Personales.
* Impulso del conocimiento sobre ciberseguridad y protección de datos personales.
* Colaboración con los sectores público, privado y académico para abordar la ciberseguridad de manera estratégica.

Palabras más mencionadas:

* Datos personales: 14 veces
* Ciberseguridad: 10 veces
* Información: 9 veces
* Gobierno: 8 veces
* Millones: 7 veces

Autora: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI.

Fuente: EEZ

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La informalidad creció más rápido que la formalidad entre 2018 y 2023, agregando 85,166 unidades económicas informales por año.

La modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México podría concretarse en enero de 2026, según lo anunciado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la crítica a la asignación del Infonavit a Octavio Romero, ex director de Pemex, a quien Zepeda responsabiliza del "profundo hoyo económico" de la empresa.