Introducción:

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado en REFORMA el 17 de abril de 2025, analiza las similitudes entre los gobiernos populistas de Donald Trump en Estados Unidos y de López Obrador en México, destacando la erosión democrática y el debilitamiento del imperio de la ley en ambos países. El autor advierte sobre los riesgos de un capitalismo "de cuates" y la amenaza a la democracia.

Un dato importante es la comparación entre Trump y López Obrador en cuanto a la erosión democrática y el debilitamiento del imperio de la ley.

Resumen:

  • Larry Summers observa una convergencia inversa entre las democracias latinoamericanas y la de Estados Unidos, donde el gobierno de Trump se asemeja cada vez más a un régimen autoritario.
  • Tanto Trump como López Obrador promovieron la opacidad y debilitaron la rendición de cuentas, demoliendo el legado de sus antecesores.
  • La imposición arbitraria de aranceles por parte de Trump sienta las bases para un capitalismo "de cuates", favoreciendo a quienes le son leales.
  • Trump añora un regreso al siglo XIX, a la época de los "Robber Barons", donde la corrupción y la compra de influencia eran comunes.
  • La complejidad de las reglas fomenta la corrupción. El TLCAN permitió a México convertirse en una potencia exportadora gracias a reglas claras. Si se frustra la renegociación del T-MEC, México podría regresar al proteccionismo.
  • La justicia se aplica selectivamente, favoreciendo a los aliados y castigando a los enemigos.
  • La democracia es frágil y está constantemente amenazada por grupos que buscan poder y riqueza.

Conclusión:

  • La democracia exige confrontación, pactos y la cesión de agencia para protegerse de uno mismo.
  • En Estados Unidos, es probable que la democracia prevalezca, permitiendo la salida de los malos gobernantes.
  • En México, la democracia está siendo arrebatada, y el gobierno actual es una comparsa lamentable.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.

La derrota electoral de Mario Vargas Llosa se considera un triunfo para su regreso a la literatura.

La Secretaría de Gobernación intensifica la promoción de la elección judicial, generando controversia sobre posible intervención indebida.

La transferencia de más de diez mil millones de pesos de NAFIN a la Tesorería de la Federación es considerada una acción ilícita.