Este texto de Andrés Oppenheimer, publicado el 17 de abril de 2025 en REFORMA, es un homenaje al recientemente fallecido Mario Vargas Llosa. Oppenheimer comparte reflexiones personales y anécdotas sobre el Premio Nobel, destacando tanto su legado literario como su incansable activismo político en defensa de la libertad y la democracia.

Vargas Llosa entendía que la batalla ideológica principal no era entre izquierda y derecha, sino entre democracia y dictadura.

Resumen

  • El artículo comienza recordando la respuesta de Mario Vargas Llosa a la pregunta de cómo le gustaría ser recordado: principalmente por su literatura.
  • Oppenheimer destaca que, además de su genialidad literaria, Vargas Llosa será recordado por su valiente activismo político.
  • Se enfatiza que Vargas Llosa no temía criticar a autócratas de izquierda o de derecha, priorizando la defensa de la democracia sobre las ideologías políticas.
  • Se mencionan incidentes como su detención en Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez y el ataque a su autobús en Argentina por criticar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
  • Oppenheimer relata una conversación en la que Vargas Llosa explicaba su filosofía de vida activa y su rechazo a la jubilación, prefiriendo morir en plena actividad.
  • Se comparte la anécdota de Sócrates estudiando persa antes de su ejecución como ejemplo de una vida interrumpida en plenitud.
  • Se revela que Vargas Llosa era un escritor tradicional, que prefería escribir con tinta y papel, y que atribuía su éxito a la disciplina más que al talento innato.
  • Oppenheimer concluye expresando que Vargas Llosa será recordado como un gran escritor, pero también por su defensa de la democracia y las libertades.

Conclusión

  • El texto es un tributo personal y emotivo a Mario Vargas Llosa, resaltando su integridad intelectual y su compromiso con la libertad.
  • Oppenheimer subraya la importancia de recordar a Vargas Llosa no solo por su obra literaria, sino también por su valentía al defender sus principios.
  • El artículo transmite un mensaje inspirador sobre la importancia de mantenerse activo, comprometido y fiel a los propios ideales hasta el final de la vida.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

Yuridia considera presentarse en el Estadio GNP antes de su tercer parto.

La fortuna en juego en caso de divorcio se estima en más de 70 millones de dólares.

Un dato importante del resumen es la defensa del liberalismo por parte de Mario Vargas Llosa como una filosofía que busca el progreso, la libertad individual y la igualdad de oportunidades.