El texto de Adolfo Laborde, fechado el 17 de abril de 2025, analiza la consolidación de Asia como centro de la disputa geopolítica global, examinando las estrategias de influencia de los países asiáticos a través de diversas formas de poder y sus implicaciones para el resto del mundo.

China mantiene un crecimiento económico sólido (6% estimado para 2025) y apuesta por profundizar su influencia mediante el RCEP, el acuerdo comercial más grande del mundo.

Resumen

  • Asia se consolida como el centro de la disputa geopolítica global, albergando a más de la mitad de la población mundial y representando cerca de un tercio del PIB global.
  • Los países asiáticos redefinen sus estrategias de influencia a través de diversas formas de poder: poder duro, poder blando, poder inteligente y poder agudo.
  • China ha intensificado su estrategia geoeconómica y diplomática desde la puesta en marcha de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) en 2013.
  • Beijing mantiene un crecimiento económico sólido (6% estimado para 2025) y apuesta por profundizar su influencia mediante el RCEP, el acuerdo comercial más grande del mundo.
  • Persisten tensiones en Hong Kong y Taiwán, así como en el Mar del Sur de China, lo que pone en duda la estabilidad del ascenso pacífico de China.
  • La confrontación arancelaria reciente con Estados Unidos, ha reavivado una "Guerra Fría 2.0" en versión asiática.
  • Japón ha respondido al auge de China mediante una diplomacia pública activa, aprovechando eventos como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021) y la Expo Mundial de Osaka 2025.
  • Japón ha promovido el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (CPTPP) como una alternativa liberal al modelo económico impulsado por China.
  • Japón busca consolidar su papel en la región del Indo-Pacífico, en estrecha colaboración con Estados Unidos, Australia e India.
  • Corea del Sur enfrenta una compleja red de tensiones con Japón, China y Corea del Norte.
  • Corea del Sur tiene la oportunidad de consolidarse como proveedor de tecnología y conocimiento en Asia.

Conclusión

  • El artículo destaca la creciente importancia de Asia en la geopolítica global y las complejas dinámicas de poder entre los países de la región.
  • Las estrategias de influencia de China, Japón y Corea del Sur son clave para entender el futuro del orden mundial.
  • El autor anuncia que en la siguiente entrega hablará del papel de la India y la reciente reunión de los ministros de comercio de China, Corea y Japón y el impacto de esto en la geoeconomía global.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.