Este texto de Jorge Nuno Jimenez, escrito el 17 de Abril del 2025, analiza el conflicto histórico entre México y Estados Unidos por la salinidad de las aguas del Río Colorado, centrándose en las negociaciones y acuerdos que llevaron a una solución.

El Acta 242 del 24 de junio de 1974 marcó un hito al establecer la calidad del agua que México debía recibir en la Presa Morelos.

Resumen

  • En 1944, México y Estados Unidos firmaron un tratado para la distribución de aguas internacionales del Río Colorado y el Río Bravo, asignando a México 1,850 millones de metros cúbicos de agua. Sin embargo, el tratado no especificaba la calidad del agua.
  • El Artículo 10 del tratado establecía la cuota de agua para México, pero Estados Unidos realizó perforaciones en Wellton Mohawk, Arizona, arrojando depósitos salinos al Río Gila, afluente del Río Colorado, lo que aumentó la salinidad del agua y dañó tierras mexicanas.
  • Las protestas de México llevaron a negociaciones que culminaron en el Acta 218 del 22 de marzo de 1965, que buscaba paliar el problema mediante la construcción de un canal hacia la Presa Morelos.
  • El Acta 218 no garantizaba una calidad adecuada del agua y obligaba a México a elegir entre recibir menos agua con mejor calidad o cubrir su cuota con agua de menor calidad.
  • Durante la administración del presidente Luis Echeverría, se iniciaron nuevas negociaciones con Estados Unidos, con la participación clave del canciller Emilio Rabasa.
  • Henry Kissinger, consejero de la Casa Blanca, intervino en las negociaciones tras una reunión con Rabasa en Acapulco en marzo de 1972.
  • Finalmente, México negoció con Estados Unidos una solución al problema de la salinidad, que culminó con el Acta 242 del 24 de junio de 1974, estableciendo la calidad del agua que México debía recibir en la Presa Morelos.

Conclusión

  • El conflicto por la salinidad del Río Colorado fue un desafío importante en las relaciones entre México y Estados Unidos.
  • Las negociaciones y acuerdos, como el Acta 242, fueron cruciales para resolver el problema y garantizar la subsistencia de miles de mexicanos.
  • La participación de figuras clave como Emilio Rabasa y Henry Kissinger fue fundamental para alcanzar una solución exitosa.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

La recaudación de impuestos en el nuevo gobierno es "francamente espectacular".

La posible injerencia de Morena en la elección judicial y la confrontación entre Donald Trump y Jerome Powell son los puntos centrales del texto.