Publicidad

El siguiente texto, escrito por Alfonso Zárate el 17 de abril de 2025, aborda una controversia en Puebla relacionada con el Grupo Proyecta y el gobernador Alejandro Armenta Mier, exponiendo un presunto caso de extorsión y recordando el contexto político y los antecedentes de corrupción en la región.

El texto denuncia un presunto acto de extorsión del gobernador Alejandro Armenta Mier al Grupo Proyecta.

Resumen

  • El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, es acusado de extorsionar al Grupo Proyecta, ofreciéndoles la opción de donar dos hectáreas o enfrentar la expropiación de cuatro.
  • Armenta, con una larga trayectoria en el PRI, es vinculado al exgobernador Mario Marín y al escándalo de la periodista Lydia Cacho.
  • Publicidad

  • Se critica la postura política cambiante de Armenta, recordando un tweet de 2012 donde elogiaba a Enrique Peña Nieto y criticaba a Andrés Manuel López Obrador.
  • Se señala el contubernio entre gobiernos y empresas desarrolladoras en Puebla, que ha resultado en la apropiación de tierras ejidales a precios irrisorios.
  • Se menciona la expropiación de tierras en los años 90, durante los mandatos de Mariano Piña Olaya y Manuel Bartlett, para el proyecto Angelópolis, beneficiando a empresarios como los hermanos Posada Cueto del Grupo Proyecta.
  • Se critica tanto la avaricia del Grupo Proyecta como los métodos coercitivos del gobernador Armenta.

Conclusión

  • El artículo critica la persistencia de prácticas corruptas en Puebla, donde el poder político y el capital inmobiliario se entrelazan para beneficiar a unos pocos a expensas de la comunidad.
  • Se cuestiona la ética tanto de los empresarios del Grupo Proyecta como del gobernador Alejandro Armenta, evidenciando una falta de transparencia y probidad en la gestión pública.
  • El autor, Alfonso Zárate, subraya la importancia de la forma en la política, sugiriendo que los métodos utilizados por Armenta son tan cuestionables como la avaricia del Grupo Proyecta.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la admisión del fiscal Alejandro Gertz Manero sobre la apertura de una carpeta de investigación contra Enrique Peña Nieto basada en informes de un diario israelí.

El despliegue militar en la frontera con México implica un gasto de 170 mil millones de dólares en 10 años, superando la inversión en el Departamento de Defensa.

La FGR actúa con celeridad ante una nota de prensa sobre Peña Nieto, pero no con la misma diligencia en casos que involucran a los hijos de López Obrador.