El texto escrito por Fernando Rangel De León el 17 de Abril de 2025 reflexiona sobre la injusticia sufrida por Jesucristo, comparándola con la situación actual del derecho y la justicia. Analiza los juicios a los que fue sometido Cristo, tanto bajo el derecho romano como el hebreo, y las violaciones legales que se cometieron durante su proceso.

El autor destaca que a Jesucristo, figura central de la era, no se le respetó su presunción de inocencia.

Resumen

  • Jesucristo fue sometido a dos juicios: uno bajo el derecho romano, por ser Judea una provincia del Imperio Romano, y otro bajo el derecho hebreo, basado en costumbres religiosas.
  • Se le acusó de hacerse pasar por hijo de Dios, lo que ofendía tanto a los romanos, que no reconocían más dioses que los suyos y la autoridad del César, como a los fariseos y sacerdotes judíos, que se beneficiaban de la religión.
  • Poncio Pilato, gobernador romano en Judea, no encontró delito en Cristo y se lavó las manos, dejándolo en manos del Sanedrín.
  • El Sanedrín acusó a Cristo de blasfemia y lo condenó a morir en la cruz. La multitud eligió liberar a Barrabás en lugar de a Jesús.
  • El proceso de Cristo estuvo plagado de violaciones legales y no se respetó su presunción de inocencia.

Conclusión

  • El autor argumenta que el juicio de Cristo fue un ejemplo de injusticia y retorcimiento de la ley, incluso para una figura tan importante.
  • A pesar de las injusticias, Cristo aceptó su destino, cumpliendo la voluntad de Dios.
  • El texto invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia y el debido proceso, incluso en contextos religiosos y políticos complejos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Yuridia considera presentarse en el Estadio GNP antes de su tercer parto.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.

La irrupción de los algoritmos de última generación ha permitido un trato hombre-máquina cercano al diálogo humano-humano.

Un dato importante del resumen es que la rivalidad entre China y Estados Unidos se asemeja a un "juego de gallina", donde ninguno de los dos países está dispuesto a ceder por temor a la humillación.