El texto escrito por Fernando Rangel De León el 17 de Abril de 2025 reflexiona sobre la injusticia sufrida por Jesucristo, comparándola con la situación actual del derecho y la justicia. Analiza los juicios a los que fue sometido Cristo, tanto bajo el derecho romano como el hebreo, y las violaciones legales que se cometieron durante su proceso.

El autor destaca que a Jesucristo, figura central de la era, no se le respetó su presunción de inocencia.

Resumen

  • Jesucristo fue sometido a dos juicios: uno bajo el derecho romano, por ser Judea una provincia del Imperio Romano, y otro bajo el derecho hebreo, basado en costumbres religiosas.
  • Se le acusó de hacerse pasar por hijo de Dios, lo que ofendía tanto a los romanos, que no reconocían más dioses que los suyos y la autoridad del César, como a los fariseos y sacerdotes judíos, que se beneficiaban de la religión.
  • Poncio Pilato, gobernador romano en Judea, no encontró delito en Cristo y se lavó las manos, dejándolo en manos del Sanedrín.
  • El Sanedrín acusó a Cristo de blasfemia y lo condenó a morir en la cruz. La multitud eligió liberar a Barrabás en lugar de a Jesús.
  • El proceso de Cristo estuvo plagado de violaciones legales y no se respetó su presunción de inocencia.

Conclusión

  • El autor argumenta que el juicio de Cristo fue un ejemplo de injusticia y retorcimiento de la ley, incluso para una figura tan importante.
  • A pesar de las injusticias, Cristo aceptó su destino, cumpliendo la voluntad de Dios.
  • El texto invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia y el debido proceso, incluso en contextos religiosos y políticos complejos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La regulación asimétrica impuesta a Telmex desde 2013 ha distorsionado el mercado, beneficiando a sus competidores a costa de la inversión en infraestructura y la libertad tarifaria.

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

La glorificación de la violencia del narcotráfico en redes sociales y la música es un problema creciente en México.

El Infonavit reporta al menos 30 mil casos de abandono de viviendas en el Estado de México.