## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Objetivo: Mejorar el nivel de vida de los más vulnerables (jóvenes desempleados, adultos mayores, discapacitados, los más pobres) a través de diversos programas sociales.
* Financiamiento:
* Pensiones de no afiliados: 4% del presupuesto federal.
* Seguridad social de afiliados al IMSS: 15% del presupuesto federal.
* Reforma al sistema de pensiones:
* Se propone un regreso al sistema previo a 1997, donde el Estado garantizaba un salario de pensión equivalente al promedio salarial de los últimos 5 años.
* Los trabajadores que cumplan con al menos 825 semanas cotizadas y tengan entre 60 y 64 años (cesantía) o 65 años (vejez) recibirán un salario completo de pensión.
* El déficit sería asumido por el Estado a través del Fondo para el Bienestar.
* Necesidad de una revisión integral al régimen de pensiones:
* Revisar el modelo actuarial vigente.
* Aumentar la edad de retiro.
* Dar incentivos a las Afores para maximizar los rendimientos de los trabajadores.
* Revisar las cuotas obrero-patronales y estatales.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Pensiones: 14 veces
2. Estado: 11 veces
3. Trabajadores: 10 veces
4. Salario: 8 veces
5. Afores: 4 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La IA predice que Rufino H. León Tovar lidera la contienda para el Tribunal de Disciplina Judicial.

El análisis de Talya Iscan destaca la inestabilidad interna del gobierno estadounidense y las posibles consecuencias económicas y geopolíticas de la política arancelaria de Donald Trump.

El dato más importante es el posible resurgimiento del 'nearshoring' en México debido a factores como las políticas arancelarias de Estados Unidos y la posición estratégica del país.

Un dato importante es que solo el 15% del valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos pagará el arancel del 25%.