## Resumen del artículo en español con viñetas:

* Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo corrige al IEEH: El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo le corrigió la plana al Instituto Electoral de esa entidad, por lo que deberá reponer el procedimiento por violencia política en razón de género en contra de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.
* Denostación a través de espectaculares: La denuncia se basa en la colocación de espectaculares en diversos puntos del Estado de México, donde transitan muchos mexiquenses, que denostaban a Delfina Gómez durante su campaña.
* Desestimación inicial de la queja: Originalmente, el IEEH desechó la queja sin hacer alguna manifestación pública de estos hechos, como si se tratara de un asunto de trámite, sin importancia alguna.
* Licencias en la Legislatura local: Varios diputados locales solicitaron licencias para ausentarse de manera temporal, entre ellos Mario Santana Carbajal, Cristina Sánchez Coronel, Jesús Izquierdo Rojas y Gretel González Aguirre.
* Programas sociales y campañas: La Legislatura debe señalar qué programas sociales tienen que suspender su operación antes del arranque de las campañas locales.
* Silencio de Ana Lilia Herrera: El silencio de la dirigente estatal del PRI, Ana Lilia Herrera, ante las imputaciones recientes de Alejandro Moreno en contra de Eruviel Ávila por presuntos desvío de recursos públicos, dejó inconforme a la militancia del tricolor mexiquense.

## Las cinco palabras más mencionadas:

1. Delfina Gómez: 5 veces
2. Estado de México: 4 veces
3. Legislatura: 4 veces
4. Campañas: 4 veces
5. IEEH: 3 veces

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El INE se centra en prohibir café y galletas en lugar de abordar el dinero ilícito en las campañas.

El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado un 41.7% de madurez digital.

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

La Junta de Gobierno del Banco de México, gobernado por Victoria Rodríguez Ceja, decidió disminuir en 50 puntos base la tasa de referencia, para quedar en 9.0 por ciento.