## Resumen del artículo en español con viñetas:

La violencia en Chiapas:

* Enfrentamientos armados entre grupos por el control territorial y económico del corredor Frontera Centro.
* Uso de armas de alto calibre, explosiones de granadas, drones artillados y vehículos blindados.
* Cooptación e integración forzada de organizaciones sociales, campesinas, transportistas y comerciantes.
* Frontera Comalapa, Chicomuselo, La Trinitaria y Comitán: rutas para el trasiego de drogas, personas, robo de vehículos, comercio de armas y secuestro.
* Tránsito de personas migrantes de Centro y Sudamérica.
* Continúa la contrainsurgencia zapatista.
* Amenazas contra el EZLN y sus bases de apoyo.
* Sucesores del paramilitarismo: dinastías familiares de grupos paramilitares que nunca fueron judicializados, desarticulados o desarmados.
* Inserción de estos grupos en puestos estratégicos de la política local y con buen posicionamiento a nivel federal.
* Impulso a la diversificación de grupos armados en los territorios.

Palabras más mencionadas:

* Violencia: 10 veces
* Grupos: 9 veces
* Armas: 7 veces
* Paramilitarismo: 6 veces
* EZLN: 5 veces

Fuente: Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que, a pesar de haber sido nombrado Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del INM por la presidenta Sheinbaum, Garduño se negó a dejar el cargo hasta que un tribunal le suspendió el proceso penal.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

Un dato importante es la dificultad que enfrenta Sheinbaum para obtener información precisa sobre la herencia administrativa debido a la continuidad entre ambos gobiernos.

El texto destaca la disminución significativa en el número de migrantes que ingresaron a Estados Unidos en marzo, atribuyéndolo a políticas migratorias duras y a la colaboración del gobierno mexicano.