Publicidad

El texto escrito por Viri Ríos el 16 de Abril de 2025 presenta una evaluación de las 32 candidatas a ministras de la Suprema Corte en el contexto de una elección judicial. La evaluación se centra en sus inclinaciones ideológicas, específicamente en qué tan "progresistas" son, además de considerar sus capacidades, historial y antecedentes.

Un dato importante es que Viri Ríos creó una "calificación final" que combina el puntaje "progresista" con la experiencia, la valoración de la separación de poderes, la ausencia de vínculos políticos evidentes y la viabilidad de sus propuestas.

Resumen

  • Viri Ríos evaluó a las 32 candidatas a ministras de la Suprema Corte en el contexto de la elección judicial.
  • La evaluación incluye una valoración de sus capacidades, historial y antecedentes, así como una evaluación de sus inclinaciones ideológicas.
  • Publicidad

  • Se define "progresista" como una candidata que interpreta la ley con un enfoque orientado a la justicia social, defendiendo los derechos de los trabajadores, la equidad fiscal y la competencia económica.
  • Cada candidata recibe un puntaje de 1 a 5 en su visión "progresista", siendo 5 la más progresista.
  • La autora creó una "calificación final" que combina el puntaje "progresista" con la experiencia, la valoración de la separación de poderes, la ausencia de vínculos políticos evidentes y la viabilidad de sus propuestas. La calificación final va de 0 a 10.
  • Algunas candidatas reciben la calificación "NA" por tener antecedentes considerados preocupantes por Viri Ríos.
  • La autora aclara que todas las calificaciones son subjetivas y basadas en su opinión personal.
  • Viri Ríos anuncia que votará por las candidatas 1, 5, 6, 17 y 25.
  • Los resultados de la evaluación se pueden encontrar en su página web www.viririos.com.

Conclusión

  • Viri Ríos busca ofrecer una herramienta para que los votantes tomen decisiones informadas en la elección judicial, priorizando candidatas con una visión progresista y con experiencia.
  • La autora enfatiza la importancia de que el Poder Judicial cuente con personas comprometidas con los derechos humanos, el acceso a la justicia para grupos vulnerables y una visión del derecho como instrumento de transformación social.
  • La evaluación es presentada como una opinión personal y subjetiva, invitando a otros a realizar sus propias evaluaciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración del expediente completo del caso desde la FGR se considera el golpe más fuerte a la narrativa de honestidad del sexenio de López Obrador.

El gobierno de Claudia Sheinbaum responde rápidamente a peticiones de Estados Unidos, marcando una clara diferencia con la administración anterior.

El Paquete Económico 2026 busca reducir el déficit fiscal al 4.1% del PIB en 2026, estabilizando la deuda en 52.3% del PIB.