Publicidad

El texto escrito por Zulema Mosri Gutierrez el 16 de Abril del 2025 aborda el concepto de empoderamiento femenino, destacando su importancia para lograr la igualdad y la justicia social. La autora argumenta que el empoderamiento no es un regalo, sino un derecho inherente a las mujeres, y que su ejercicio activo es fundamental para transformar las estructuras de poder existentes.

El empoderamiento femenino no es un regalo, sino un derecho inherente que debe ser ejercido activamente.

Resumen

  • El empoderamiento implica fortalecer las capacidades y la confianza de las personas, especialmente de las mujeres, quienes históricamente han sido subestimadas.
  • A pesar de su valía inherente, las mujeres aún enfrentan discriminación y obstáculos que les impiden vivir plenamente.
  • Publicidad

  • ONU Mujeres destaca la influencia positiva de la participación política y económica de las mujeres en el bienestar de las sociedades.
  • El empoderamiento facilita la participación de las mujeres en todos los sectores, construyendo sociedades más justas y equitativas.
  • Es crucial garantizar el acceso inclusivo a la educación, al empleo y a espacios de liderazgo para redefinir las estructuras de poder.
  • Las mujeres no deben ser vistas como receptoras pasivas de poder, sino como agentes activas que ejercen su poder en libertad.
  • La verdadera transformación ocurre cuando las mujeres ocupan su lugar y ejercen su capacidad de actuar, decidir y transformar.
  • El empoderamiento se manifiesta en cada mujer que rompe moldes, defiende sus decisiones y exige su lugar.

Conclusión

  • El empoderamiento y la agencia son conceptos que se materializan en las acciones de las mujeres que desafían las normas y luchan por sus derechos.
  • Las mujeres innovan, incomodan, resisten, construyen, sostienen y avanzan, demostrando su poder y capacidad de transformación.
  • El poder no se pide, se ejerce, y las mujeres deben tomar las riendas de su propio destino.
  • Zulema Mosri Gutierrez es Magistrada Presidenta de la Segunda Sección de la Sala Superior.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma de 2025, que convierte a ministros y jueces en figuras electas, es vista por críticos como Human Rights Watch como un riesgo para la independencia judicial.

El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.

El mayor obstáculo para el funcionamiento eficaz de la ONU reside en la parálisis del Consejo de Seguridad debido al uso del veto por parte de los cinco miembros permanentes.