El texto de Álvaro Cueva, fechado el 16 de Abril de 2025, aborda dos temas principales: la séptima temporada de la serie "Black Mirror" en Netflix y la serie periodística "¿Dónde vamos a vivir?" transmitida por el canal Capital 21 en la Ciudad de México. El autor elogia ambas producciones, destacando la calidad de "Black Mirror" y la valentía de "¿Dónde vamos a vivir?" al denunciar problemas relacionados con la vivienda en la capital mexicana.

Álvaro Cueva destaca la valentía de la serie periodística "¿Dónde vamos a vivir?" de Capital 21 al denunciar problemas de vivienda en la Ciudad de México.

Resumen

  • La séptima temporada de "Black Mirror" en Netflix es elogiada por su calidad y por profundizar en temas que han gustado al público en temporadas anteriores.
  • Los ejecutivos de Netflix fueron sabios al crear una temporada que se siente como un "remake" elegante de los mejores episodios de la serie.
  • Se recomienda ver "Black Mirror" a un ritmo de un capítulo por día para asimilar las ideas y emociones que presenta.
  • La serie periodística "¿Dónde vamos a vivir?" de Capital 21 es destacada por su valentía al denunciar problemas de vivienda en la Ciudad de México, como la gentrificación, el odio a los extranjeros, los edificios abandonados y la dificultad para que las nuevas generaciones compren una casa.
  • Se menciona el escándalo de la torre Mítikah como uno de los temas abordados en "¿Dónde vamos a vivir?".
  • A pesar de tener un presupuesto limitado, Capital 21 logró producir una serie de alta calidad que compite con las plataformas internacionales.
  • Se critica la falta de publicidad y la dificultad para encontrar "¿Dónde vamos a vivir?" en medio de la gran cantidad de contenido disponible.
  • Se anima al público a buscar y ver "¿Dónde vamos a vivir?" en YouTube o en repeticiones en Capital 21.

Conclusión

  • Álvaro Cueva considera que tanto "Black Mirror" como "¿Dónde vamos a vivir?" son producciones valiosas que merecen ser vistas.
  • Destaca la importancia de que los medios públicos aborden temas relevantes para la sociedad, como los problemas de vivienda en la Ciudad de México.
  • Lamenta que la falta de publicidad dificulte la visibilidad de producciones de calidad como "¿Dónde vamos a vivir?".

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el autor argumenta que la visión del gobierno actual sobre el pasado impide ver la realidad y podría llevar a decisiones económicas perjudiciales.

La principal acusación es que Rusia manipula la historia para justificar su agresión contra Ucrania, presentándola como una "operación de desnazificación".

La elección del 1 de Junio representa un cambio paradigmático en el sistema de justicia en México.

Prevost visitó México al menos cinco veces como jefe de los agustinos, es lógico pensar que podría visitar el país como Papa León XIV