El texto de Alfredo Jalife-Rahme, publicado el 16 de Abril del 2025, analiza un mapa geopolítico presentado por Newsweek que describe un posible reparto del mundo entre Estados Unidos, Rusia y China, destacando las implicaciones y contradicciones de esta visión.

El análisis de Jalife-Rahme critica la visión de Newsweek y propone una interpretación alternativa del nuevo orden mundial.

Resumen

  • Newsweek, bajo la dirección de Dev Pragad, publica un mapa que muestra cómo Trump, Putin y Xi podrían repartirse el mundo.
  • El mapa divide el mundo en tres esferas de influencia: Estados Unidos (en azul), Rusia (en rojo) y China (en amarillo), dejando áreas "indefinidas" en gris.
  • Estados Unidos controlaría Groenlandia, Canadá, México, Centroamérica y el Caribe, hasta el Canal de Panamá.
  • Rusia dominaría desde las islas Sajalín hasta toda Europa, incluyendo Gran Bretaña, Islandia, los países escandinavos, los Balcanes y Turquía.
  • China influiría desde Taiwán, Japón, las dos Coreas, los 10 países del bloque geoeconómico del Asean y hasta India.
  • Sudamérica, África, los países árabes, Irán, Centro Asia, Australia y la Antártida quedarían en una zona "indefinida".
  • El mapa fue elaborado por Brendan Cole y John Feng, quienes citan a Vessela Tcherneva y Stefan Wolff.
  • Jalife-Rahme considera que Europa es la gran perdedora en este escenario.
  • Jalife-Rahme compara el mapa con el Congreso de Viena (1814-15), donde las potencias se repartieron el mundo tras la derrota de Napoleón, y ve a Trump como un Talleyrand que controla los daños de la derrota de Estados Unidos.
  • Stefan Wolff cree que Trump visualiza un mundo donde las grandes potencias se reparten las esferas de influencia.
  • Newsweek sugiere tensiones entre Rusia y China por el dominio de Kazajistán.
  • Newsweek repite la idea del control de Estados Unidos sobre Groenlandia, el Canal de Panamá, Canadá y el Golfo de México.
  • Stefan Wolff advierte que Trump podría sufrir el empuje de China en Latinoamérica, donde Brasil es clave.
  • Jalife-Rahme critica la falta de definición en el reparto de África y el papel de Israel en Medio Oriente, así como la influencia de India en el Golfo Pérsico y Sudáfrica.

Conclusión

  • Jalife-Rahme rechaza el mapa tripolar de Newsweek.
  • El autor propone una visión alternativa del orden mundial, donde el mapa tripolar no es el que plantea **Newsweek
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

Un dato importante es la comparación que hace Backhoff entre los programas de AMLO y Sheinbaum con las tácticas de regímenes autoritarios descritas por Orwell, Kafka y Maquiavelo.

La recaudación de impuestos en el nuevo gobierno es "francamente espectacular".

La posible injerencia de Morena en la elección judicial y la confrontación entre Donald Trump y Jerome Powell son los puntos centrales del texto.