Publicidad

El texto escrito por Jorge Nuno Jimenez el 16 de Abril del 2025 analiza la relación histórica entre México y los Estados Unidos, enfocándose en el despojo territorial sufrido por México y las constantes intervenciones estadounidenses. Se centra en el conflicto actual por el tratado bilateral de aguas de los ríos Colorado y Bravo de 1944, destacando su origen y las implicaciones para México.

El tratado Guadalupe Hidalgo, firmado el 2 de Febrero de 1848, estableció la frontera entre México y los Estados Unidos después de la guerra México-Norteamericana.

Resumen

  • México ha sido históricamente víctima de los Estados Unidos, perdiendo más de la mitad de su territorio.
  • La guerra de 1847 y las 285 intervenciones armadas son parte de esta historia.
  • Publicidad

  • El tratado bilateral de aguas de los ríos Colorado y Bravo de 1944 genera nuevas amenazas.
  • El tratado Guadalupe Hidalgo de 1848 fijó la frontera tras la guerra, estableciendo la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
  • El texto menciona dificultades históricas, presiones e intervenciones en asuntos internos de México.
  • El río Colorado, con 2,730 Km, tiene un tramo limítrofe de 29 Km entre Baja California y Arizona, y 160 Km en territorio mexicano.
  • El río Colorado es utilizado como vía de comunicación, frontera y fuente de aprovechamiento agrícola.
  • En 1904, México y los Estados Unidos usaron el "Canal del Álamo" para el uso mancomunado de las aguas del río Colorado, afectando la calidad del agua que recibía México.
  • En 1937, la construcción de la presa Imperial en la frontera de California y Arizona debía beneficiar a tres regiones, incluyendo a México, pero el agua entregada tenía altos niveles de salitre.

Conclusión

  • El análisis de Jorge Nuno Jimenez subraya la persistencia de conflictos históricos entre México y los Estados Unidos, especialmente en lo referente al agua.
  • El tratado de 1944 sobre los ríos Colorado y Bravo sigue siendo una fuente de tensión y requiere un análisis profundo de sus orígenes e implicaciones.
  • La historia de despojo y las intervenciones pasadas influyen en la percepción actual de las relaciones bilaterales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor utiliza la ironía para criticar la incongruencia entre el discurso feminista de la Cuarta Transformación y las acciones de algunos de sus miembros.

Un dato importante es la conexión familiar entre la senadora Téllez y Sandra Lucía, copropietaria de la guardería ABC, lo que genera un conflicto de interés y cuestionamientos sobre su postura en el caso.

El texto explora cómo la cultura del "atorón" y la búsqueda de soluciones creativas (o no tanto) para la movilidad se han arraigado en la identidad de la ciudad.