Narcocorridos, censura disfrazada y el espejismo del narco
Rubén Iñiguez
Grupo Milenio
Narcocorridos 🎶, Censura 🚫, Estado de México 🇲🇽, Luis R. Conríquez 🎤, Concientización 🧠
Narcocorridos, censura disfrazada y el espejismo del narco
Rubén Iñiguez
Grupo Milenio
Narcocorridos 🎶, Censura 🚫, Estado de México 🇲🇽, Luis R. Conríquez 🎤, Concientización 🧠
El texto de Rubén Iñiguez, fechado el 15 de Abril de 2025, aborda la controversia generada por la presunta censura indirecta del gobierno del Estado de México hacia los narcocorridos, tras la cancelación de canciones de este género por parte del cantante Luis R. Conríquez durante un concierto. El autor argumenta que, si bien no defiende el contenido de los narcocorridos, la supresión no es la solución y que el gobierno debería enfocarse en concientizar a la población sobre las verdaderas consecuencias del crimen organizado.
El gobierno del Estado de México ha generado un clima de censura indirecta contra los narcocorridos.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera que la sintonía entre Trump y Bukele representa un riesgo para los ciudadanos de ambos países.
La elección directa de jueces, magistrados y ministros politizará la justicia y la hará vulnerable a intereses oscuros.
El texto establece un paralelismo entre las Guerras del Opio del siglo XIX y la actual crisis del fentanilo, sugiriendo que el narcotráfico ha sido históricamente utilizado como un instrumento de poder económico y político.
El libro revela la última declaración a la prensa de Porfirio Díaz en 1913 en Biarritz, donde se deslindó del asesinato de Madero.
El autor considera que la sintonía entre Trump y Bukele representa un riesgo para los ciudadanos de ambos países.
La elección directa de jueces, magistrados y ministros politizará la justicia y la hará vulnerable a intereses oscuros.
El texto establece un paralelismo entre las Guerras del Opio del siglo XIX y la actual crisis del fentanilo, sugiriendo que el narcotráfico ha sido históricamente utilizado como un instrumento de poder económico y político.
El libro revela la última declaración a la prensa de Porfirio Díaz en 1913 en Biarritz, donde se deslindó del asesinato de Madero.