El texto de La Jornada, fechado el 15 de abril de 2025, aborda la creciente disidencia dentro de las fuerzas armadas de Israel con respecto a la guerra en Gaza, así como la respuesta del primer ministro Benjamin Netanyahu ante estas críticas.

Un dato importante es que entre los firmantes de las cartas de disidencia se encuentran dos ex jefes del Estado Mayor de las FDI, Dan Halutz y Ehud Barak.

Resumen

  • Cuatro grupos de miembros de las fuerzas armadas de Israel han firmado cartas exigiendo el fin de la guerra en Gaza.
  • Los militares argumentan que la continuación de los combates ya no contribuye a los objetivos iniciales y que las operaciones actuales obedecen a motivos políticos.
  • El primer grupo en pronunciarse fue uno de casi mil reservistas y jubilados de la Fuerza Aérea.
  • Posteriormente, se unieron alrededor de 200 miembros de la Marina, un número similar de soldados de una unidad de élite de inteligencia y mil 525 soldados y ex soldados del cuerpo blindado de las FDI.
  • El primer ministro Benjamin Netanyahu ha calificado a los disidentes como un "grupo marginal y extremista" y ha amenazado con sancionar cualquier expresión de disidencia.
  • El texto destaca el valor de los uniformados que critican la guerra en una sociedad "intoxicada por la propaganda sionista".
  • Se critica la "vileza y la cobardía" de Netanyahu, acusándolo de perpetrar un genocidio para distraer de un proceso penal por corrupción.

Conclusión

  • La agresividad de Netanyahu y la violencia en Gaza denotan una falta de control y una desconexión con la realidad.
  • El texto expresa la esperanza de que los soldados israelíes se nieguen a seguir participando en la guerra.
  • Las cartas de los militares son consideradas un signo "insuficiente, pero alentador".
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor considera que la sintonía entre Trump y Bukele representa un riesgo para los ciudadanos de ambos países.

El gobierno del Estado de México ha generado un clima de censura indirecta contra los narcocorridos.

Un punto central es la crítica a la normalización del narcotráfico a través de la música y las narcoseries.

Un dato importante es que los Consejos Electorales Distritales serán los responsables del escrutinio y cómputo de las seis elecciones en juego.