33% Popular

Nuevo paradigma constitucional en México

Eduardo Andrade

Eduardo Andrade  El Universal

Supremacía Constitucional ⚖️, Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 🏛️, Eduardo Andrade ✍️, Constitución 📜, Tesorería de la Federación 💰

El texto de Eduardo Andrade, publicado el 15 de abril de 2025 en El Universal, analiza la controversia generada por la transferencia de 10 mil 260 millones de pesos de un fideicomiso del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a la Tesorería de la Federación. El autor argumenta que esta transferencia pone de manifiesto la defensa de la Supremacía Constitucional y la necesidad de un nuevo paradigma jurídico en México.

La reforma de 31 de octubre de 2024 reafirmó la plena Supremacía de la Constitución y precisó que contra las reformas constitucionales no procede el amparo.

Resumen

  • El autor critica la postura del CJF por contrariar la Constitución al retener los 10 mil 260 millones de pesos del fideicomiso, argumentando que debieron ser transferidos a la Tesorería de la Federación a más tardar el 15 de diciembre pasado.
  • Andrade señala que el CJF justificó la retención con el argumento de que los recursos se destinarían a los pagos de los juzgadores que se separarían de su función con motivo de la reforma judicial, según el artículo Décimo Transitorio del Decreto de la reforma constitucional al Poder Judicial.
  • El autor refuta este argumento, señalando que el mismo precepto establece que los recursos del fideicomiso debieron enterarse a la Tesorería en la fecha mencionada.
  • El autor destaca que la reforma de 31 de octubre de 2024 reafirmó la plena Supremacía de la Constitución y precisó que contra las reformas constitucionales no procede el amparo.
  • Andrade argumenta que la Carta Magna ordenó la extinción de los fideicomisos a más tardar el 15 de diciembre y que los recursos federales provenientes de dichos fideicomisos deberán ser concentrados en la Tesorería de la Federación.
  • El autor menciona que la Presidenta de la República señaló que los recursos se destinarían a la atención de la salud de los trabajadores del Estado.
  • Finalmente, Andrade aboga por un rediseño de los programas de estudio de Derecho Constitucional para formar juristas en el nuevo paradigma que se abre paso en favor del Nacionalismo, la Soberanía Popular y la Supremacía Constitucional.

Conclusión

  • El artículo de Eduardo Andrade defiende la Supremacía Constitucional y critica la postura del CJF en relación con la transferencia del fideicomiso.
  • El autor aboga por un nuevo paradigma jurídico que priorice el Nacionalismo, la Soberanía Popular y la Supremacía Constitucional.
  • Andrade insta a rediseñar los programas de estudio de Derecho Constitucional para formar juristas en este nuevo paradigma.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

La marcha pacífica está programada para el 20 de abril a las 11:30 en el parque de la Cabeza Olmeca.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.