El texto, escrito por Zoé Robledo el 15 de Abril de 2025, destaca la importancia de la colaboración interinstitucional, particularmente entre el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para la construcción de infraestructura hospitalaria en México. Se basa en las ideas de Jacob Torfing sobre la innovación a través de la colaboración y cómo esta se aplica en la práctica con el apoyo de los ingenieros militares.

La colaboración entre el IMSS y la SEDENA ha permitido construir grandes proyectos de infraestructura hospitalaria a lo largo del país, optimizando tiempos y costos.

Resumen

  • En 2016, Jacob Torfing analizó las ventajas de la colaboración interinstitucional en el sector público, destacando que abordar problemas con diferentes perspectivas y compartir riesgos genera resultados positivos.
  • El IMSS ha colaborado exitosamente con la SEDENA desde 2020, construyendo hospitales como los de San Alejandro en Puebla y Zaragoza en la Ciudad de México, ambos de 180 camas.
  • La Dra. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, decidió que los ingenieros militares desarrollaran 8 nuevos proyectos hospitalarios para el IMSS debido a la probada experiencia y beneficios en calidad, compromiso y lealtad.
  • El 29 de marzo de 2025 comenzó la construcción del primer hospital de 120 camas en San Luis Río Colorado, Sonora.
  • En Guadalupe, Zacatecas, se inició la construcción de un Hospital Regional de Especialidades de 216 camas.
  • Se sumarán 6 hospitales más durante este año: Santa Catarina, Nuevo León y Saltillo, Coahuila (ambos de 260 camas); Culiacán, Sinaloa; Los Cabos, Baja California Sur; la segunda etapa del hospital de Ensenada en Baja California (todos de 216 camas); y Yecapixtla, Morelos (de 90 camas).
  • Además de estos proyectos, se suman 14 hospitales puestos en operación durante el sexenio anterior y 6 más en construcción a cargo de una empresa en: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ticul, Yucatán; Ciudad del Carmen, Campeche; Tula, Hidalgo; Guanajuato, Guanajuato y Navojoa, Sonora.
  • El crecimiento del IMSS es posible gracias a finanzas sanas, mayor formación de médicos especialistas (de 4,637 lugares en 2019 a 9,813 actualmente), y la voluntad de la SEDENA, a través del General Secretario, Ricardo Trevilla Trejo, y del General Salvador Cervantes Loza, Director General de Ingenieros Militares.
  • La innovación se entiende no solo como tecnología, sino como la adopción de nuevos procesos y colaboración entre instituciones.

Conclusión

  • La colaboración entre el IMSS y la SEDENA representa un proceso de innovación al adoptar métodos eficientes y trabajar en permanencia, superando la burocracia.
  • Este esfuerzo conjunto
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor contrasta la postura de François Mitterrand con el discurso de la 4T en México.

La decisión de enviar a Rosa Icela Rodríguez al funeral del Papa Francisco se considera un "faux pas" diplomático.

El aumento en las exportaciones de gas natural de Estados Unidos a México se debe, en parte, al auge de la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.

El texto destaca la importancia del Cónclave, con la participación de 135 cardenales, como un evento de interés global.