70% Popular 🏅

El texto escrito por Pedro Salmerón Sanginés el 15 de Abril de 2025 analiza el proceso de la reforma agraria en la Comarca Lagunera antes del gobierno de Lázaro Cárdenas, basándose en la revisión de expedientes del Archivo General Agrario. El autor busca comprender por qué, a pesar del espíritu revolucionario y las demandas campesinas, el reparto de tierras fue limitado e ineficaz durante los años 1915-1935.

Un dato importante es que antes de 1935, las leyes y reglamentos excluían del reparto agrario a los peones acasillados y las tierras dedicadas a la agroindustria.

Resumen

  • El texto inicia con una cita de Lázaro Cárdenas en 1936, donde ordena la dotación de ejidos en la Comarca Lagunera, evidenciando la inacción previa en este tema.
  • Se plantea la interrogante de por qué los gobiernos "de la revolución" no realizaron un reparto de tierras significativo en la Laguna entre 1915 y 1935, a pesar de ser una región clave en la revolución.
  • Un grupo de historiadores revisó más de 800 expedientes del Archivo General Agrario para analizar las demandas campesinas y las razones detrás de la falta de reparto.
  • Se revela que la legislación anterior a 1935 excluía a los peones acasillados y las tierras agroindustriales del reparto, contradiciendo el espíritu del artículo 27 constitucional.
  • Se menciona que los líderes revolucionarios como Carranza, Obregón y Calles no eran partidarios del ejido ni de la propiedad colectiva de la tierra.
  • A pesar de las restricciones legales, los campesinos laguneros se organizaron políticamente, a menudo en torno al Partido Comunista, para exigir tierras.
  • La entrega de tierras antes de 1935 fue limitada y las tierras otorgadas eran de baja calidad, insuficientes para el sustento de las familias campesinas.
  • Algunos campesinos fueron armados para combatir a los cristeros, mientras que otros líderes agraristas fueron asesinados por el gobierno o alentados a ser asesinados.
  • El Partido Comunista fue prohibido en 1929 y sus organizaciones operaron en la clandestinidad hasta su integración en la Confederación Nacional Campesina.
  • El autor concluye que Cárdenas revirtió esta situación con un reparto agrario más efectivo.

Conclusión

  • La reforma agraria en la Comarca Lagunera antes de Lázaro Cárdenas fue un proceso limitado y con graves deficiencias, debido a la legislación restrictiva, la falta de voluntad política de los líderes revolucionarios y la represión contra los movimientos campesinos.
  • La investigación en el Archivo General Agrario permite rescatar la voz de los campesinos y comprender sus demandas y luchas por la tierra.
  • El texto destaca la importancia de analizar la historia desde la perspectiva de los actores sociales y de cuestionar las narrativas oficiales sobre la revolución y la reforma agraria.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La percepción de debilidad de Adán Augusto López como líder ha generado cuestionamientos sobre quién realmente dirige la bancada oficialista en el Senado.

El América, a pesar de su "crisis", se mantiene en el segundo puesto de la tabla general.

La fortuna de los 10 hombres más ricos del planeta equivale a todo el PIB de México.

La imposición de aranceles por parte de EE.UU. ha provocado una fractura en el orden global posterior a la Segunda Guerra Mundial.