El texto de Miguel Ángel Velázquez, fechado el 15 de abril de 2025, aborda la problemática de la ocupación ilegal de viviendas en México, un delito que se ha agravado y que, según el autor, está parcialmente controlado por el crimen organizado. El artículo analiza las causas de este fenómeno, las dificultades para obtener datos precisos y las trabas burocráticas que enfrentan los desarrolladores inmobiliarios, proponiendo un pacto entre el gobierno, la iniciativa privada y los gobiernos estatales para solucionar el problema.

Un dato importante es que estudios de la UNAM aseguran que en 2010 existían hasta 5 millones de viviendas abandonadas en todo el país.

Resumen

  • La presidenta Sheinbaum enfrenta el reto de garantizar el derecho a la vivienda, pero la ocupación ilegal de inmuebles es un problema creciente.
  • El delito de "despojo" carece de datos claros, pero se estima que en 2022, el 20% de las viviendas en la Ciudad de México estaban invadidas.
  • La invasión de propiedades ajenas es una crisis multifactorial, agravada por la pobreza, la falta de vivienda accesible y la corrupción.
  • En la Ciudad de México, se registraron más de 3 mil hectáreas ocupadas por asentamientos ilegales, afectando áreas verdes.
  • La corrupción en los gobiernos estatales dificulta la construcción de viviendas, con trampas jurídicas y dilación en los permisos.
  • Se propone un pacto entre el gobierno, la iniciativa privada y los gobiernos estatales para agilizar la construcción de viviendas.
  • La secretaria de Gobernación advierte a los constructores que no cumplan con los acuerdos.
  • El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, amenaza con expropiar a la inmobiliaria Grupo Proyecta, generando incertidumbre en el sector.

Conclusión

  • La ocupación ilegal de viviendas es un problema complejo que requiere soluciones integrales.
  • La corrupción y la burocracia son obstáculos importantes para la construcción de viviendas.
  • Es necesario un pacto entre el gobierno, la iniciativa privada y los gobiernos estatales para garantizar el derecho a la vivienda.
  • Las acciones del gobernador de Puebla generan incertidumbre en el sector inmobiliario.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que menos del 5% de los traders logran rentabilidad en el largo plazo.

La activación del Artículo 34 por el CED de la ONU es la primera vez que se aplica en la historia, evidenciando la gravedad de la situación en México.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.