El texto de Carlos Puig, fechado el 15 de Abril de 2025, analiza la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, haciendo énfasis en la situación de las policías locales en México. El autor destaca la disparidad y el abandono que sufren estas corporaciones, a pesar de ser la fuerza de seguridad más grande del país y de ser responsables de atender la mayoría de los delitos que afectan directamente a la ciudadanía.

El dato más relevante es la enorme disparidad en la tasa de policías estatales por cada mil habitantes entre las entidades federativas, con la Ciudad de México teniendo una tasa de 4.06 y Baja California de 0.23.

Resumen

  • La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 es un resumen de las políticas de seguridad implementadas durante el sexenio anterior y el actual.
  • El documento revela la existencia de 128,745 policías estatales y 162,427 policías municipales en México hasta diciembre de 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública e INEGI.
  • Existe una gran variación en la cantidad de policías y la tasa de policías por cada mil habitantes entre las 32 entidades federativas, lo que indica un déficit de personal policial en la mayoría de los casos.
  • Las conductas delictivas o antisociales más comunes reportadas por la población en el cuarto trimestre de 2024 incluyen el consumo de alcohol en las calles (59.3%), robos o asaltos (49.8%), vandalismo (41.1%) y venta o consumo de drogas (41%).
  • La mayoría de estas conductas son responsabilidad de las policías locales.
  • La estrategia no ofrece un plan concreto para fortalecer a las policías locales, más allá de prometer "absoluta" coordinación.

Conclusión

  • Las policías locales son la fuerza de seguridad más numerosa en México, pero están abandonadas y presentan grandes diferencias entre sí.
  • La falta de atención a las policías locales impide abordar eficazmente los delitos que más afectan a la vida cotidiana de los ciudadanos.
  • La Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 no ofrece soluciones concretas para mejorar la situación de las policías locales.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.

La percepción de debilidad de Adán Augusto López como líder ha generado cuestionamientos sobre quién realmente dirige la bancada oficialista en el Senado.

El autor critica la apropiación de fideicomisos del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.

Un dato importante es la creciente evidencia de distanciamiento entre las políticas de la actual administración y las del sexenio de López Obrador.