El texto de Pablo De Los Santos, publicado el 15 de abril de 2025 en REFORMA, analiza la volatilidad de los mercados y la desconfianza generada por las políticas de la administración de Trump, comparándola con eventos históricos como la crisis de 1971 y el fin del acuerdo de Bretton Woods. El autor critica las políticas proteccionistas y las compara con estrategias que históricamente han perjudicado a las economías latinoamericanas.

La desconfianza en los bonos estadounidenses y en el dólar alcanzó niveles sin precedentes en medio de un estrés financiero.

Resumen

  • La administración de Trump buscaba bajar las tasas de interés a largo plazo para refinanciar la deuda y disminuir el déficit fiscal.
  • Contrario a lo esperado, las tasas de interés aumentaron 57 puntos en abril, mientras que el S&P cayó un 15%, generando desconfianza en los bonos estadounidenses y el dólar.
  • El acuerdo de Bretton Woods (1944) fijaba el valor del dólar en 35 onzas de oro, convirtiéndolo en la reserva mundial hasta 1971.
  • La guerra de Vietnam generó dudas sobre el respaldo del gasto militar, lo que llevó a Nixon a cancelar el intercambio de dólares por oro, eliminando el sistema de Bretton Woods.
  • El lanzamiento del índice tecnológico Nasdaq en 1971 consolidó el liderazgo de Estados Unidos.
  • El asesor de política comercial, Pete Navarro, se equivoca al no reconocer los beneficios del aprovechamiento de la manufactura en países asiáticos, como en el caso de Apple y sus iPhone.
  • El proteccionismo solo es necesario para subsidiar sectores de seguridad nacional.
  • El mercado estadounidense perdió más de 5.0 T de dólares en valor de mercado debido a los aranceles, mientras que la administración presume una recaudación de 4.0 B.
  • La receta para destruir la riqueza de un país incluye generar desconfianza en inversionistas, ser enemigos de los mercados, aislarse del mundo, aumentar el proteccionismo e ignorar los factores de alza de inflación y tasas.

Conclusión

  • Las políticas de la administración de Trump están generando desconfianza en los mercados y podrían tener consecuencias negativas para la economía estadounidense.
  • El proteccionismo y el aislamiento del mundo son estrategias perjudiciales que históricamente han afectado a las economías latinoamericanas.
  • Es fundamental mantener la confianza de los inversionistas y evitar políticas que generen inflación y aumenten las tasas de interés.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Se menciona un incidente en la Subsecretaría de Desarrollo Político donde varios empleados fueron despedidos.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.

Un dato importante es la fractura del panismo en Veracruz debido al apoyo tácito de Yunes a la 4T.