Ur-populismo
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Populismo 📈, Trump 🇺🇸, López Obrador 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, México 🇲🇽
Columnas Similares
Jesús Silva-Herzog Márquez
Reforma
Populismo 📈, Trump 🇺🇸, López Obrador 🇲🇽, Sheinbaum 👩💼, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 14 de abril de 2025, analiza el fenómeno del populismo a nivel global, destacando sus características comunes y su capacidad de adaptación a diferentes contextos locales. El autor establece un paralelismo entre el populismo en México y el segundo gobierno de Trump en Estados Unidos, señalando similitudes en su estilo, discurso y estrategias.
El autor destaca la similitud entre el populismo de Trump y el de López Obrador y Sheinbaum, sugiriendo que comparten un "cuento, vocabulario y manías" comunes.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la ironía de que Pablo Gómez Álvarez, quien se benefició del sistema de representación proporcional, ahora podría ser quien lo elimine.
Un dato importante es la mención de Ángel Tonatiuh Márquez Hernández, director general de recaudación aduanera, y su colección de relojes de lujo valuados en 7.7 millones de pesos, así como la compra de un pent-house en Polanco.
Un dato importante es el aumento previsto de los pagos de intereses de la deuda nacional de Estados Unidos, que se espera que superen el billón de dólares en 2026, superando incluso el presupuesto de defensa.
Un dato importante del resumen es la ironía de que Pablo Gómez Álvarez, quien se benefició del sistema de representación proporcional, ahora podría ser quien lo elimine.
Un dato importante es la mención de Ángel Tonatiuh Márquez Hernández, director general de recaudación aduanera, y su colección de relojes de lujo valuados en 7.7 millones de pesos, así como la compra de un pent-house en Polanco.
Un dato importante es el aumento previsto de los pagos de intereses de la deuda nacional de Estados Unidos, que se espera que superen el billón de dólares en 2026, superando incluso el presupuesto de defensa.