El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en Reforma el 14 de abril de 2025, analiza el fenómeno del populismo a nivel global, destacando sus características comunes y su capacidad de adaptación a diferentes contextos locales. El autor establece un paralelismo entre el populismo en México y el segundo gobierno de Trump en Estados Unidos, señalando similitudes en su estilo, discurso y estrategias.

El autor destaca la similitud entre el populismo de Trump y el de López Obrador y Sheinbaum, sugiriendo que comparten un "cuento, vocabulario y manías" comunes.

Resumen

  • El populismo se presenta como una respuesta autóctona a las circunstancias locales, pero comparte un estilo y vocabulario comunes a nivel global.
  • No importa si el populismo es de derecha o de izquierda, siempre sigue el mismo libreto.
  • El populismo se caracteriza por la destrucción como emblema de cambio, el ataque a los medios, la burla de la ley, el desprecio por la verdad y la ciencia, el acoso a los críticos, la persecución de los jueces independientes y el combate a cualquier intermediario.
  • El populismo rechaza cualquier mediación entre el caudillo y el pueblo, y sueña con un Estado sin administración.
  • El discurso populista se instala en el universo de los símbolos y recrea constantemente la enemistad.
  • La destrucción es el atajo de la acción para el populista, quien se deleita en la clausura definitiva del pasado.
  • El autor encuentra un eco entre el discurso de Trump y el de López Obrador y Sheinbaum, cuestionando si se trata de citas directas o paráfrasis.

Conclusión

  • El populismo es un fenómeno global con características comunes que se manifiestan en diferentes contextos locales.
  • El autor advierte sobre los peligros del populismo, como la destrucción de instituciones, el ataque a la verdad y la polarización de la sociedad.
  • La similitud entre el populismo en México y en Estados Unidos sugiere la necesidad de analizar este fenómeno de manera comparada para comprender sus causas y consecuencias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El presidente Donald Trump logró un acuerdo inusual entre Morena y la oposición mexicana.

El texto critica la postura de César Gutiérrez Priego y su posible impacto en la imparcialidad de la Suprema Corte.

El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.