El texto de Roberto Zamarripa, publicado en Reforma el 14 de abril de 2025, analiza la controversia en torno a los narcocorridos y la posible censura de este género musical en México, a raíz de la situación del cantante Luis R. Conriquez. El autor explora las raíces de la narcocultura y su influencia en la sociedad mexicana.

La posible censura de los narcocorridos representa un cambio significativo en el negocio musical del Regional Mexicano y de los Corridos Tumbados.

Resumen

  • El cantante Luis R. Conriquez, conocido por sus narcocorridos, se vio envuelto en una polémica en Texcoco debido a la prohibición de interpretar este tipo de canciones.
  • Inicialmente, Conriquez anunció que modificaría sus letras, pero la presidenta Claudia Sheinbaum negó la existencia de una prohibición, aunque expresó el deseo de que la música tenga otro contenido.
  • Peso Pluma, otro exponente del género, compara la composición de narcocorridos con la entrega de pizzas a domicilio, normalizando la práctica.
  • El autor argumenta que la narcocultura está profundamente arraigada en la sociedad mexicana, permeando diversos ámbitos y convirtiéndose en un modo de vida.
  • La polarización política, la impunidad y la corrupción actúan como lubricantes para la expansión de esta cultura.
  • La violencia en las comunidades pobres, la penetración del dinero ilícito y las series de streaming sobre narcotráfico contribuyen a la normalización de la narcocultura.
  • Los narcocorridos, a pesar de su limitada calidad musical, ofrecen una narrativa de éxito rápido, poder y pertenencia a través de la violencia.

Conclusión

  • Zamarripa critica los intentos de censura, argumentando que la realidad no se puede prohibir, sino que debe ser transformada.
  • El autor sugiere que para promover canciones sobre la paz, es necesario pacificar al país, lo cual implica abordar las causas profundas de la violencia y la narcocultura.
  • El artículo concluye que la solución no es la censura, sino la transformación de la realidad social que alimenta la narcocultura.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que menos del 5% de los traders logran rentabilidad en el largo plazo.

La activación del Artículo 34 por el CED de la ONU es la primera vez que se aplica en la historia, evidenciando la gravedad de la situación en México.

La impunidad en los delitos en México es del 99.1%, según Impunidad Cero.

La posible candidatura de Andrea Chávez a la presidencia del Senado genera controversia y apuestas dentro de la bancada de Morena.