Fernando De Buen
El Universal
México🇲🇽, Corrupción 💰, ADN🧬, Instituciones 🏛️, Impunidad ⚖️
Fernando De Buen
El Universal
México🇲🇽, Corrupción 💰, ADN🧬, Instituciones 🏛️, Impunidad ⚖️
El texto de Fernando De Buen, fechado el 14 de Abril de 2025, presenta una reflexión crítica sobre la corrupción en México, argumentando que se ha convertido en un componente intrínseco de la identidad nacional y del sistema político. El autor explora cómo la corrupción permea diversos niveles de la sociedad, desde el ciudadano común hasta las altas esferas del poder, y cómo esta situación se perpetúa debido a la priorización de la supervivencia y la falta de contrapesos institucionales.
La corrupción en México ya no mina el prestigio: es parte del ADN nacional.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la repetición de errores del sexenio anterior por parte del nuevo gobierno en áreas clave como infraestructura, salud y justicia.
El costo del Tren Maya ya superó el presupuesto previsto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019–2024, que establecía un costo entre 120 mil mdp a 150 mil mdp.
La colaboración entre el IMSS y la SEDENA ha permitido construir grandes proyectos de infraestructura hospitalaria a lo largo del país, optimizando tiempos y costos.
La cancelación del NAICM ha generado un enorme daño económico y social al país a mediano y largo plazo.
El autor critica la repetición de errores del sexenio anterior por parte del nuevo gobierno en áreas clave como infraestructura, salud y justicia.
El costo del Tren Maya ya superó el presupuesto previsto en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019–2024, que establecía un costo entre 120 mil mdp a 150 mil mdp.
La colaboración entre el IMSS y la SEDENA ha permitido construir grandes proyectos de infraestructura hospitalaria a lo largo del país, optimizando tiempos y costos.
La cancelación del NAICM ha generado un enorme daño económico y social al país a mediano y largo plazo.