Este texto de Sabina Berman, escrito el 13 de abril de 2025, analiza cómo las acciones de los ministros conservadores de la Suprema Corte llevaron a la reforma del Poder Judicial y su eventual pérdida de influencia.

La votación del 1 de junio se realizará con pocos candidatos conservadores y una mayoría de candidatos de Izquierda.

Resumen

  • Los ministros conservadores de la Suprema Corte, mayoritarios desde 2018, sistemáticamente rechazaron las iniciativas del entonces presidente López Obrador, convirtiendo al Poder Judicial en un brazo de la oposición.
  • Ante esta situación, el presidente propuso una reforma al Poder Judicial, lo que fue subestimado por los ministros, quienes confiaban en una victoria de la Derecha en las elecciones de 2024.
  • Los ministros conservadores, junto con líderes del PRI y del PAN, y analistas de medios conservadores, construyeron un relato que presentaba al Poder Judicial como el último pilar de la democracia, y la reforma como el inicio de una dictadura.
  • La victoria de Claudia Sheinbaum en 2024 aceleró la reforma judicial.
  • Los ministros conservadores, en lugar de participar en las votaciones de jueces previstas en la reforma, optaron por jubilarse y disuadieron a sus seguidores de participar, considerando indigno que los jueces fueran elegidos por el pueblo.
  • Como resultado, la votación del 1 de junio se realizará con pocos candidatos conservadores y una mayoría de candidatos de Izquierda.
  • Berman anticipa que la Derecha intentará justificar esta pérdida con narrativas de fraude y dictadura, pero ella argumenta que la verdad es que perderán el Poder Judicial por su propia inacción.

Conclusión

  • La arrogancia y la desconexión de los ministros conservadores con la opinión pública, evidenciada por las encuestas del INEGI que mostraban una percepción de corrupción en el Poder Judicial, contribuyeron a su derrota.
  • La negativa a participar en el proceso de votación de jueces, en lugar de intentar influir en él, selló su destino y el del Poder Judicial.
  • Berman critica la estrategia de la Derecha, calificándola de "ridícula" y previendo una pérdida por "default" debido a su propia inacción.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La remodelación de una avenida en Saltillo con una inversión de 58 millones de pesos benefició a los automovilistas, excluyendo a peatones, ciclistas y personas con movilidad reducida.

El texto predice el ascenso hegemónico de China debido a su organización, disciplina, educación y tecnología de punta.

El 1 de junio se llevarán a cabo elecciones judiciales y elecciones locales en Durango y Veracruz.

El ministro Laynez aclara que el IFT no ha desaparecido y sus actos son válidos.