El todo es más, mucho más, que la suma de las partes
Federico Novelo Y Urdanivia
El Universal
Estado 🏛️, Libertad 🗽, Propiedad 🏠, Keynes 💡, Portilla 🇲🇽
El todo es más, mucho más, que la suma de las partes
Federico Novelo Y Urdanivia
El Universal
Estado 🏛️, Libertad 🗽, Propiedad 🏠, Keynes 💡, Portilla 🇲🇽
El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, fechado el 12 de Abril de 2025, reflexiona sobre la tensión entre la libertad individual y el papel del Estado, tomando como punto de partida las ideas de Jorge Portilla sobre los "apretados" y "relajientos" en la sociedad mexicana. El autor critica la visión limitada del Estado como garante de la propiedad privada, defendida por figuras como John Locke, y la abstracción del "agente representativo" en la teoría neoclásica. En contraposición, propone una visión del Estado como agente activo en la búsqueda del interés colectivo, siguiendo la línea de pensamiento de Keynes, quien destaca la importancia del "arte de gobernar".
El autor critica la visión limitada del Estado como garante de la propiedad privada, defendida por figuras como John Locke.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El incidente en el palenque de Texcoco revela que la popularidad de los narcocorridos es el verdadero problema, no su prohibición.
El autor destaca la importancia de la credibilidad y la búsqueda de la verdad en el periodismo actual.
El texto denuncia la existencia de más de 125 mil personas desaparecidas en México.
El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.
El incidente en el palenque de Texcoco revela que la popularidad de los narcocorridos es el verdadero problema, no su prohibición.
El autor destaca la importancia de la credibilidad y la búsqueda de la verdad en el periodismo actual.
El texto denuncia la existencia de más de 125 mil personas desaparecidas en México.
El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.