La gripe española que no fue de España
Óscar Hernández G.
Grupo Milenio
Gripe Española 🦠, 1918-1919 📅, Primera Guerra Mundial 💣, Censura 🤫, H1N1 🔬
Columnas Similares
Óscar Hernández G.
Grupo Milenio
Gripe Española 🦠, 1918-1919 📅, Primera Guerra Mundial 💣, Censura 🤫, H1N1 🔬
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Óscar Hernández G. el 12 de Abril de 2025 relata los orígenes y el impacto de la pandemia de la gripe española de 1918-1919, explorando las teorías sobre su origen, la censura de la información durante la Primera Guerra Mundial, y las limitaciones de la ciencia y la medicina de la época para comprender y combatir la enfermedad.
La pandemia de gripe española causó entre 50 y 100 millones de muertes en menos de un año.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La desaparición de las Salas implica la pérdida de un espacio crucial para la protección de los derechos humanos y la creación de precedentes judiciales importantes.
Un dato importante es la comparación entre la rápida descomposición de Morena y la del PRD, sugiriendo una aceleración de los procesos de conflicto y corrupción.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.
La desaparición de las Salas implica la pérdida de un espacio crucial para la protección de los derechos humanos y la creación de precedentes judiciales importantes.
Un dato importante es la comparación entre la rápida descomposición de Morena y la del PRD, sugiriendo una aceleración de los procesos de conflicto y corrupción.
Un dato importante es el descenso de nivel en el SNI de figuras como Alejandro Gertz y José Antonio Romero Tellaeche, contrastando con el ascenso de María Elena Álvarez-Buylla a nivel Emérito.