El texto de María Isabel Saldaña, fechado el 12 de Abril de 2025, expone la necesidad de formar historiadores en la Comarca Lagunera debido a la ausencia de programas académicos formales en la región. Se destaca el esfuerzo conjunto de instituciones para ofrecer diplomados como una alternativa para capacitar a futuros investigadores.

El Diplomado sobre Historia Regional de La Laguna impartido en 2024 fue un éxito rotundo, con 50 estudiantes.

Resumen

  • En la Comarca Lagunera no existen licenciaturas ni maestrías en Historia, ni en universidades públicas como la Universidad de Coahuila, ni en universidades privadas.
  • Historiadores que han investigado y escrito sobre la región han sido los principales contribuyentes a la historia de La Laguna.
  • Se necesita capacitar a jóvenes y no tan jóvenes con las herramientas necesarias para escribir sobre la historia de la Comarca Lagunera y de Coahuila.
  • La Academia de Historia y Geografía. Filial Coahuila, el Archivo Municipal de Torreón y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Coahuila, liderado por el maestro Lerins Varela, han colaborado para ofrecer el Diplomado sobre Historia Regional de La Laguna.
  • El diplomado contó con ponencias de historiadores reconocidos como Mario Cerutti de la Universidad de Nuevo León, Octavio Herrera de la Universidad de Tamaulipas, Felipe Ávila del Museo de la Revolucione, Pavel Navarro del Museo Nacional de la Intervenciones, Miguel Vallebueno de la Universidad de Durango, Carlos Valdés de la Universidad de Coahuila, Lucas Martínez del Archivo Estatal de Coahuila.
  • Se planea impulsar el Diplomado de Historia de Coahuila, seguido por los de Historia de Durango y del Noreste.
  • El objetivo es formar nuevos investigadores que estudien la historia regional, esperando que la Universidad de Coahuila establezca la Licenciatura o Maestría en Historia.

Conclusión

  • Es crucial que los habitantes de la Comarca Lagunera se involucren en la escritura de su propia historia regional.
  • Se requiere proporcionar las herramientas históricas necesarias para que los laguneros puedan investigar y divulgar su historia.
  • La pregunta central es quién escribirá la historia de la Comarca Lagunera, enfatizando que deben ser los propios laguneros con la capacitación adecuada.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.

La sección "Quién es quién en las mentiras" fue declarada como un instrumento de estigmatización que atenta contra las libertades de pensamiento, expresión y prensa.

Un dato importante es que el CJNG estaría contratando a exmilitares extranjeros, especialmente de Colombia, para entrenar a sus nuevos reclutas.

Antonio Cardenal Palomares falleció a los 76 años, un mes antes de que Pérez-Reverte escribiera este texto.