Publicidad

El texto de Gloria Muñoz Ramírez, fechado el 12 de abril de 2025, reflexiona sobre la búsqueda de esperanza y alternativas para la juventud mexicana ante un presente desafiante. Plantea preguntas sobre cómo recobrar la alegría y el futuro común, destacando el papel del arte y la cultura como posibles vías de alivio y transformación, inspirándose en el ejemplo de los zapatistas.

El encuentro de arte rebelde en territorio EZLN reunirá a más de mil artistas de diversos países.

Resumen

  • Del 13 al 20 de abril, se llevará a cabo el Encuentro de Arte Rebel y Revel en el caracol Jacinto Canek y en la sede del Cideci, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en territorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
  • Participarán más de mil artistas de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Galiza, Grecia, Guatemala, Inglaterra, Irlanda, Italia, Japón, México, Palestina, Perú, Polonia, Sudán, Suiza, Turquía y Venezuela.
  • Publicidad

  • Se presentarán expresiones artísticas autogestivas, independientes e insubordinadas, que desafían la cultura dominante y el mercantilismo.
  • Más de 480 grupos e individuos expondrán arte textil, arte sonoro, fotografía, gráfica, marionetas, narrativa, bordado, magia, circo, tatuajes, cerámica, artivismo y otras expresiones.
  • Se sumarán 500 zapatistas al encuentro, quienes aportarán su propia tradición artística.
  • El arte se presenta como una respuesta contra la muerte, la violencia, el patriarcado, el racismo, el miedo y el capitalismo.

Conclusión

  • El encuentro busca ofrecer un espacio para la alegría insubordinada y la denuncia poética como alternativas a la desesperanza.
  • Se aspira a construir un futuro donde los jóvenes no tengan que vivir con miedo y donde el arte sea un símbolo de baile y esperanza, no de memoria dolorosa.
  • El evento se presenta como una oportunidad para imaginar y construir un mundo diferente, inspirado en la lucha y la creatividad de los zapatistas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

La juez Mariana Vieyra Valdés aplicó criterios diferentes en casos similares, favoreciendo a Israel Vallarta y perjudicando a Malinali Gálvez Ruiz.

La liberación de Israel Vallarta generó una reacción de júbilo en el universo 4T.