El texto de Alfredo Campos Villeda, fechado el 11 de Abril del 2025, critica la propuesta de un diputado de Morena para extender el delito de apología del delito a diversas formas de expresión mediática, argumentando que esto es un despropósito y no soluciona los problemas de fondo.

La propuesta de extender el delito de apología del delito a expresiones mediáticas es un despropósito.

Resumen

  • El autor expresa su sorpresa ante la propuesta de un diputado de Morena de criminalizar la apología del delito en películas, series, videojuegos, etc.
  • Argumenta que censurar obras artísticas no elimina la realidad que reflejan, citando ejemplos como un cuento de Borges y la película Lo que el viento se llevó.
  • Menciona que, aunque no es fanático de la música regional, reconoce el valor de algunas canciones de Los Tigres del Norte, Paulina Rubio, Sergio Gómez y K-Paz de la Sierra.
  • Señala que las letras de reguetón y narcocorridos reflejan una realidad, independientemente de su calidad artística.
  • Cuestiona si se debería prohibir a autores como Arturo Pérez-Reverte, Élmer Mendoza y Carlos Velázquez por escribir sobre narcotraficantes.
  • Reflexiona sobre el caso de Los Alegres del Barranco, quienes están siendo investigados por exhibir imágenes de Nemesio Oseguera, y se pregunta si actúan por gusto o bajo amenaza.

Conclusión

  • El autor considera que la censura no es la solución para combatir la violencia y la narcocultura.
  • Propone que es importante analizar las causas subyacentes de estos fenómenos en lugar de simplemente intentar ocultarlos.
  • Sugiere que las expresiones artísticas, incluso aquellas que reflejan realidades problemáticas, pueden ser valiosas para comprender el entorno.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Presidenta Sheinbaum enviará una carta a Morena para establecer reglas claras y estrictas, evitar actos anticipados de campaña, mantener la austeridad y combatir el nepotismo electoral.

El éxito de la serie radica en su capacidad de atraer audiencias, especialmente en Estados Unidos, demostrando que las telenovelas y las historias de amor aún tienen un gran atractivo.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la prohibición del INE que impedía a instituciones y funcionarios públicos informar sobre la elección judicial.

La resolución del TEPJF permite a funcionarios y legisladores promover la elección de jueces, magistrados y ministros, lo que genera preocupación sobre la imparcialidad del proceso.