El texto de Gustavo Rentería, fechado el 11 de abril de 2025, analiza las próximas elecciones judiciales en México, resultado de una reforma constitucional impulsada por el anterior Presidente. El autor expone tanto las razones para no participar en la votación como la importancia de hacerlo, destacando las posibles consecuencias de la inacción ciudadana.

La elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un hecho consumado, independientemente de la participación ciudadana.

Resumen

  • Las elecciones son resultado de una reforma constitucional impulsada por el anterior Presidente, lograda a través de acuerdos que incluyeron impunidad para los Yunes.
  • Se anticipa baja participación ciudadana y un alto costo económico.
  • El proceso de votación será complicado, con muchas boletas y funcionarios en las juntas distritales a cargo del conteo.
  • Se denuncia "mano negra" en la selección de candidatos y una posible pérdida de la carrera judicial, con Morena controlando los tres poderes a nivel nacional.
  • La no participación ciudadana podría permitir que partidos políticos, transnacionales financieras, sindicatos, grupos delictivos y grandes despachos influyan en la elección de jueces afines a sus intereses.
  • El autor insta a los ciudadanos a participar, votando por los "menos malos", a pesar de las críticas al proceso.
  • El INE tiene la responsabilidad de organizar los comicios de manera adecuada.
  • El Tribunal Electoral permite a los funcionarios promover el voto, pero no a candidatos específicos.
  • Se recomienda a los ciudadanos estudiar los perfiles de los candidatos y preparar un "acordeón" para el día de la votación, recordando que se votará por números, no por logotipos.

Conclusión

  • A pesar de las críticas al proceso electoral, la participación ciudadana es crucial para evitar que grupos de interés influyan en la elección de jueces.
  • El INE tiene un papel fundamental en garantizar la transparencia y legitimidad de los comicios.
  • Es responsabilidad de cada ciudadano informarse sobre los candidatos y ejercer su derecho al voto de manera consciente.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2% en solo 12 meses del año pasado.

La Presidenta Sheinbaum enviará una carta a Morena para establecer reglas claras y estrictas, evitar actos anticipados de campaña, mantener la austeridad y combatir el nepotismo electoral.

El incidente en la Feria de Texcoco dejó siete heridos, dos de gravedad, tras la prohibición de narcocorridos.

La senadora Andrea Chávez está promoviendo activamente la elección judicial en Chihuahua, a pesar de las advertencias.