El texto de Alberto Aguirre, fechado el 11 de abril de 2025, aborda la controversia generada por la extinción de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), así como la resistencia de sus empleados ante la fusión de esta última con el Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT) y su incorporación a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDyT).

Un dato importante es que los empleados de la AEM se oponen a su desaparición y proponen su reestructuración dentro de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Resumen

  • La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) continúa difundiendo resultados de informes a pesar de la extinción de su mandato.
  • Empleados de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) envían una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum oponiéndose a su fusión con el Sistema Satelital Mexicano (MEXSAT) y su incorporación a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDyT).
  • Los empleados argumentan que el 70% de las obligaciones de la AEM no son compatibles con la ATDyT, que tiene un carácter operativo.
  • La AEM desempeña funciones sustantivas en ciencia, tecnología, educación, divulgación y cooperación internacional, cuya desaparición generaría un vacío institucional.
  • La política pública aeroespacial abarca observación de la tierra, navegación, geolocalización, ciencias espaciales, desarrollo de sistemas espaciales e industria aeroespacial.
  • La transición de la AEM a la nueva agencia digital ha sido endeble y ha provocado un debilitamiento institucional.
  • Los empleados de la AEM proponen que la agencia se reestructure y se sectorice en la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), ya que el 80% de sus funciones son compatibles.
  • El personal de la AEM espera sus liquidaciones, pero se les ha solicitado renunciar voluntariamente.
  • Algunos exempleados se identificaron en la carta a Palacio Nacional, mientras que otros permanecieron en el anonimato.
  • Otras instancias en vías de extinción, como el Inai y el IFT, ya no tienen actividad burocrática.

Conclusión

  • La extinción de la AEM genera preocupación entre sus empleados, quienes ven en riesgo tanto sus empleos como el desarrollo del sector espacial mexicano.
  • La propuesta de reestructuración dentro de la SECIHTI busca preservar las funciones sustantivas de la AEM y evitar un vacío institucional.
  • La situación refleja un debate más amplio sobre la reestructuración de organismos públicos y su impacto en la ciencia, la tecnología y la innovación en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más de 127 mil familias en México se hacen la pregunta: ¿Dónde están?

La falta de presupuesto es un problema de fondo en las instituciones culturales.

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora